Más leído
- 1. Javier Oleaga, nuevo presidente de Mondragon Unibertsitatea
- 2. MONDRAGON recupera ventas y mantiene empleo en 2021
- 3. Un año de récord para el cooperativismo
- 4. Para los jóvenes las cooperativas son el lugar más recomendable para trabajar
- 5. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 6. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 7. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 8. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 9. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 10. Llévate una equipación ciclista Orbea
Mondragon Unibertsitatea toma parte en un proyecto que mejora la visualización de las lesiones de cáncer de mama

La Unidad de Medicina Nuclear de Fundación Rioja Salud y Mondragon Unibertsitatea han completado con éxito un modelo que permite mejorar la visualización de las lesiones en los ganglios centinela de las pacientes con cáncer de mama. El sistema, denominado 'Escudo de absorción de radiación dispersa', posee la titularidad conjunta de la Fundación Rioja Salud y Mondragon Unibertsitatea.
El nuevo método mejora la localización del ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama y disminuye la radiación dispersa en su diagnóstico. El modelo, que ha sido presentado y aceptado a la Oficina Española de Patentes y Marcas, es empleado actualmente en el diagnóstico y tratamiento de 150 mujeres riojanas al año.
La técnica del ganglio centinela es empleada en las etapas iniciales de la enfermedad y determina en qué estadio se encuentra el cáncer. El procedimiento consiste en la inyección de un radiofármaco en la zona del tumor que permite la visualización de los ganglios linfáticos a los que migra el tumor.
Los inventores del nuevo sistema registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas son el facultativo especialista de la Unidad de Medicina Nuclear, Francisco Cañete; el residente de cuarto año de la Unidad de Medicina Nuclear, Xavier Louis Etienne Boulvard; el ingeniero de Mondragon Unibertsitatea, Xavier Chamorro, y el arquitecto Pablo Javier Madorrán.
Fuente: https://www.europapress.es/