Más leído
- 1. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 2. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 3. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Kide celebra su 50 aniversario
- 6. Gobierno Vasco y Konfekoop contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco
Mondragon Unibertsitatea recibe el premio internacional QIA
Estos galardones se han entregado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz donde se dieron a conocer los ocho finalistas vascos del premio internacional QIA. Por parte de Mondragon Unibertsitatea, asistieron el equipo del programa, entre otros Aitor Lizartza Martin, cofundador de Mondragon Team Academy, la red de emprendimiento internacional de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea.

El Quality Innovation Award (QIA) es una competición internacional creada en 2007 por Excellence Finland con el objetivo de impulsar la competitividad de los proyectos innovadores entre las organizaciones y los países miembro del QIA Advisory Board que son: Finlandia, Suecia, Israel, España y China. En Euskadi, este reconocimiento lo otorga Euskalit (miembro del QIA Advisory Board) y está certificado por Innobasque, Unibasq e Ihobe.
“Tecnologías para un mundo en transición”
“Tecnologías para un mundo en transición” es un programa que se imparte en el tercer curso del grado LEINN (Liderazgo, Emprendizaje e Innovación) de los laboratorios de Irún, Oñati, Bilbao e internacional además de Valencia, Madrid, y Barcelona a través de Teamlabs, TAZEBAEZ y Universidad Florida Universitaria (quizás mencionar aquí también a Puebla y la Universidad Iberoaméricana de Puebla y HBM de Corea). El objetivo es reforzar las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics), en los proyectos de jóvenes emprendedores en equipo desde la perspectiva del triple impacto (social, económico, medioambiental), además del desarrollo sostenible y la perspectiva de un mundo de recursos finitos. Las emprendedoras en equipo de LEINN aprenden a conocer la realidad de las tecnologías exponenciales y son capaces de analizar los factores de éxito y claves utilizadas, además de conocer y saber utilizar las principales herramientas específicas y su aplicación a industrias y sectores emergentes. En definitiva, el programa busca inspirar vocaciones y aspiraciones profesionales relacionadas con la tecnología en personas que ya están en el ámbito del emprendimiento y la empresa.