Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Mondragon Unibertsitatea pondrá en marcha un diploma para formar en los nuevos roles de la educación

El COVID-19 ha cambiado estos dos meses los paradigmas educativos y sin duda también en este ámbito dejará secuelas y hará que los profesionales de la educación tengan que reinventarse también. La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea y el laboratorio de aprendizaje TeamLabs lanzarán el próximo curso 2020-2021 un nuevo diploma dirigido a profesionales del mundo educativo. Se trata del el Diploma de Especialización en Nuevos Roles para el Aprendizaje en Educación que busca formar a profesionales para liderar el aprendizaje desde nuevas formas de hacer, pensar y aprender en educación, tanto dentro del aula como en la gestión del cambio de centro.
La presentación del programa, que se llevará a cabo vía online, se realizará este jueves, 28 de mayo a las 18:00 horas. El acto está abierto a toda la comunidad educativa interesada mediante inscripción. En la presentación del diploma tomarán parte, por un lado, Agurtzane Martínez, investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea y co-coordinadora del diploma y, por otro lado, Irati Lekue, facilitadora y miembro de TeamLabs.
El nuevo diploma está dirigido a profesionales de la educación y de otros ámbitos formativos, organizados básicamente en torno a dos grupos: por un lado profesores y profesoras y por otro, responsable de dirección en centros educativos. Por una parte, el programa está diseñado para todos aquellos profesores y profesoras de primaria, secundaria, academias, universidades, Formación Profesional u otros entornos de aprendizaje que quieran incorporar nuevas metodologías y herramientas en el aula. Por otro, el diploma responderá a las necesidades de los y las responsables de dirección en centros educativos, reglados o no: cargos de liderazgo de centros educativos que quieran llevar a cabo transformaciones en dichos centros: miembros de la dirección, responsable de diseño y estrategias educativas, jefes y jefas de estudio.
Formato semipresencial
El Diploma de Especialización en Educación de Nuevos Roles de Aprendizaje dará comienzo el 5 de octubre y finalizará el 9 de junio de 2021. Las sesiones presenciales del diploma se llevarán a cabo por medio de workshop presenciales que se celebrarán en Bilbao y Madrid. Dichas sesiones se llevarán a cabo los viernes y los sábados. El programa, de 30 ECTS y 750 horas de duración, tendrá un enfoque de aprendizaje colaborativo y experiencial basado en tres áreas:
La autoreflexión práctica; de forma que cada participante en el diploma desarrolle su propia identidad como educador/a, favoreciendo que las estrategias de innovación y facilitación que despliegue se basen en su propia trayectoria, partan de su propia intuición creativa y se desarrollen con autenticidad.
Asimismo, se basa en el proyecto, que permite entrenar y consolidar aprendizajes mediante su aplicación inmediata en la realización de un prototipo de experiencia de aprendizaje basado en los principios de Innovación Centrada en las Personas y que vaya iterando a medida que avanza el programa.
Y, por último, en la práctica, ya que a lo largo del programa se disponen situaciones reales o simuladas en las que se ‘aprenderá haciendo’.
En cuanto al programa académico, el diploma está organizado en los siguientes 7 módulos: Rol del/a educador/a como facilitador/a (2 ECTS), Diseño del proyecto (6 ECTS), Comunidades de aprendizaje (2 ECTS), Facilitar equipos (6 ECTS), Cambios en la institución educativa (6 ECTS), Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (6 ECTS) y Profesional reflexivo (2 ECTS)