Más leído
- 1. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. Kide celebra su 50 aniversario
- 4. Gobierno Vasco y Konfekoop contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco
- 5. Floox e Ikerlan lideran una nueva era de carga de vehículos eléctricos
- 6. Cooperativas y economía social: transformando desde la proximidad
MONDRAGON reivindica su carácter innovador

La cita fue el pasado 13 de Junio en el atrio del museo Guggenheim de Bilbao a las 19:00 horas. A la misma acudieron algo más de 150 personas, entre jóvenes estudiantes de varias universidades, emprendedores, representantes de las cooperativas, centros de investigación, y representantes institucionales. El objetivo de este acto consistía en intentar conectar a MONDRAGON con el futuro a través de dos mesas de diálogo en las que se reflexionara con especialistas de las cooperativas sobre proyectos innovadores. Los temas elegidos fueron smart cities y Fabricación Avanzada, en los que varias de las cooperativas de la Corporación tienen un elevado nivel de protagonismo.
En el caso de las “ciudades inteligentes” a través de la participación de la Corporación en el proyecto de rehabilitación energética del Barrio Coronación en Vitoria-Gasteiz. En la mesa de debate, moderada por la periodista Aintzane Bolinaga, participaron David Sánchez Bote (MIK), Jesús Fernández (Fagor Ederlan), Lander Jiménez (LKS Ingeniería) y Oskar Berreteaga (Ulma Embedded Solutions).
En la mesa de debate sobre “Fabricación avanzada” intervinieron Carlos García (Mondragon Unibertsitatea), Iraia Elgezua (Batz), Nerea Arangure (IK4-Ideko) y Peter Craamer (MSI). Todos ellos coincidieron al señalar que el futuro pasa por la industria 4.0, y que representa una oportunidad para nuestras empresas, tanto para mejorar la competitividad como para el lanzamiento de nuevos negocios.
Asimismo, la apertura del acto la realizó en rector de la universidad, que puso el foco en la importancia de la educación en el futuro. Y Javier Sotil, presidente de MONDRAGON, clausuró el acto imaginando el futuro de MONDRAGON como un grupo “innovador, trabajador, emprendedor, con valores, alegre y solidario, que genera riqueza para el país y la reparte de forma equitativa”.
Para concluir el acto, el alpinista Alex Txikon realizó una performance de fusión entre música tradicional y su trabajo comoicekolari, en este caso sustituyendo el clásico tronco de madera por una mole de hielo.