Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
MONDRAGON participa en el Global Gateway Forum de la Comisión Europea

Los días 25 y 26 de octubre se celebró en Bruselas el Global Gateway Forum, iniciativa creada por la Comisión Europea para contribuir a reducir el déficit global de inversión en infraestructuras. Con el eslogan 'Juntos somos más fuertes a través de la inversión sostenible', el evento reunió a representantes de gobiernos de la Unión Europea y de todo el mundo con el sector privado, la sociedad civil, pensadores destacados, instituciones financieras y organizaciones internacionales "para ayudar a restablecer un orden económico global". Este proyecto moviliza 300.000 millones de euros en inversiones que se priorizan en cinco áreas: digitalización; clima y energía; transporte; salud; y educación e investigación.
MONDRAGON en el Global Gateway
MONDRAGON fue una de las 60 empresas elegidas para representar al sector privado en el GG BAG (Global Gateway Business Advisory Board). Y dentro del mismo lidera el subgrupo de Educación e Investigación en el que también están FESTO, EDUCTRADE o la fundación sueca FAM AB.
La presidenta Ursula von der Leyen y la comisaria Jutta Urpilainen se reunieron con Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea, y el resto de representantes de este grupo asesor –en el que también participan Acciona, Nokia, Maersk, Iberdrola o Telefónica– para presentar la iniciativa y escuchar las propuestas de las empresas.
La presidenta Ursula von der Leyen y la comisaria Jutta Urpilainen se reunieron con Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea, y el resto de representantes del grupo asesor de Educación e Investigación, en el que también participan Acciona, Nokia, Maersk o Telefónica, entre otras.
El rector de Mondragon Unibertsitatea también intervino en una mesa con la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud y el primer ministro de Rwanda, Edouard Ngirente entre otros. Atxa destacó la importancia de "ligar la educación y la investigación a las empresas europeas y locales de los territorios que se quieran desarrollar". Y apuntó que así lo demuestra la Experiencia Cooperativa de MONDRAGON.
La clausura del Forum corrió a cargo de Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Pedro Sánchez, presidente de turno del Consejo de la Unión Europea, entre otros mandatarios europeos y africanos.