Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
MONDRAGON dispuesta al diálogo

MONDRAGON envió ayer a todas las cooperativas sus "consideraciones" sobre los procesos internos abiertos por los órganos de Orona y Ulma. Con la idea de aclarar algunos aspectos relacionados con estos procesos, el mensaje pivota en torno a cuatro ideas clave: en primer lugar, que MONDRAGON será lo que sus cooperativas –todas– decidan que sea; en segundo lugar, un esbozo de la propuesta de los órganos de Orona y Ulma; en tercer lugar, el posicionamiento de los órganos de MONDRAGON sobre esa propuesta; y, por último, una llamada al diálogo para intentar reconducir la situación.
Principios democráticos
El comunicado comienza señalando que "MONDRAGON será lo que sus cooperativas decidan que sea", subrayando que se rige por principios democráticos. Y afirma que "se puede plantear cualquier cambio desde el diálogo, el debate informado, con tiempo suficiente y respetando las mayorías de los órganos en los que están representadas todas sus cooperativas y divisiones".
Propuesta Orona y Ulma
Se describe la propuesta de un nuevo marco de relación planteada por ambas cooperativas el 3 de junio y "que supone un cambio profundo en lo que hoy es MONDRAGON, con la exigencia de llevarla al Congreso de 2022". El planteamiento propone una nueva figura –cooperativa convenida– que implica que dejan de ser cooperativas de base adheridas al Congreso como hasta ahora, que no se les apliquen las normas aprobadas por el Congreso, que no participen con carácter general en los mecanismos de intercooperación y solidaridad de todas las cooperativas y que se establezcan en un convenio de duración anual los posibles ámbitos y compromisos de colaboración con MONDRAGON.
Posicionamiento de los órganos de MONDRAGON
Tanto la Comisión Permanente como el Consejo General coinciden en señalar que "un planteamiento de este calado, que cambia la propia concepción de MONDRAGON, significaría la mayor revisión de cuantas se han realizado por el Congreso desde su constitución". En consecuencia, "requeriría de un proceso de trabajo y reflexión sereno, profundo y con participación".
Y, por último, con respecto a los procesos internos abiertos en Orona y Ulma, señala que "solo hay un modo de abordar esta cuestión de manera constructiva y es el diálogo". Una vez más, el documento insiste en apuntar que "los órganos de MONDRAGON estamos abiertos, sin reservas y con insistencia, a dialogar, solicitando la recuperación de la asistencia de Orona y Ulma a los órganos de MONDRAGON, solicitando reuniones con sus órganos sociales y que en definitiva se abran sus propuestas al debate".
Puedes leer el comunicado completo en este enlace.