Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, impulsa en Mondragón la iniciativa Elkarrekin Eraikiz

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha firmado un convenio de colaboración con Mondragon Unibertsitatea para, en el marco de Etorkizuna Eraikiz, investigar cómo fomentar la participación de las personas trabajadoras en la empresa. “Queremos apuntalar las empresas al territorio, amarrar con los centros de decisión y para ello apostamos por impulsar la participación de las personas trabajadoras”, ha afirmado el diputado general Markel Olano. Según ha destacado el responsable foral, gracias a estos convenios las dos entidades están trabajando en profundizar las líneas de investigación de este ámbito, ya que “necesitamos del saber académico para dotar de conocimiento las experiencias prácticas que hemos puesto en marcha para hacer frente a los desafíos del futuro”.
Markel Olano: "Todas estas iniciativas tienen por objetivo fortalecer nuestro tejido empresarial y hacer más competitiva a Gipuzkoa"
En el contexto del programa Etorkizuna Eraikiz, la Diputación busca conectar con la ciudadanía y con sus preocupaciones a corto plazo (trabajo, familia, atención, economía…), puesto que “en la medida en que seamos capaces de responder a las necesidades de la ciudadanía y la sociedad organizada, seremos capaces de adelantarnos a los retos de la Gipuzkoa del mañana”.
Se trata de una iniciativa que pondrá en marcha proyectos y experiencias piloto en campos significativos, y que tiene como objeto el desarrollo social y económico del territorio y de las personas e instituciones que lo componen. Es decir, con la intención de responder a los desafíos de futuro, poner en marcha experiencias prácticas de ensayo-error que partan de procesos de reflexión con base científica.
Junto con el programa Etorkizuna Eraikiz, el diputado general ha desgranado a alumnos, profesores, investigadores y miembros de la dirección de MU el acuerdo a largo plazo firmado con esta universidad y la línea de investigación fijada para 2016. Según ha recordado Olano, el ámbito que investigará Mondragon Unibertsitatea es un camino que la Diputación Foral ya ha empezado a recorrer. En el ámbito fiscal, está en trámite de aprobación la Norma Foral para la promoción de la participación de las personas trabajadoras. Dicha iniciativa busca influir en las transmisiones de empresas y prevé beneficios fiscales tanto para la parte compradora como para la vendedora, siempre y cuando ésta esté formada por personas trabajadoras en la compañía. En paralelo, y para reforzar las opciones de financiación de los y las participantes, la institución foral ha cerrado un convenio de colaboración con las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Oinarri.
La tercera herramienta que ha citado el diputado general es la articulada a través del departamento de Promoción Económica, dotada de 7,8 millones de euros. Tiene por objetivo, ha explicado Olano, crear modelos de participación y procesos que den opción a las personas trabajadoras a influir en su trabajo, condiciones y resultados, reforzando el protagonismo de la persona en la empresa y el compromiso de las empresas con el territorio. “Todas estas iniciativas tienen por objetivo fortalecer nuestro tejido empresarial y hacer más competitiva a Gipuzkoa, enraizando talento y centros de decisión”, ha declarado Olano.
Dos pilares principales
En lo que respecta al programa Etorkizuna Eraikiz, el diputado general ha subrayado que se trata de una iniciativa “ambiciosa” e “innovadora”. Se organiza en torno a dos ejes: por un lado, Gipuzkoa Lab, que pondrá en marcha experiencias piloto en ámbitos económicos, sociales y culturales. Tras evaluar estos ensayos, las conclusiones se incorporarán a la política real. El trabajo previo de investigación correrá a cargo de las cuatro universidades con sede en Gipuzkoa y, en el caso de la participación en la empresa, MU será las encargadas de desarrollar esta cuestión. El segundo eje es Gipuzkoa Taldean, un proceso de reflexión compartido con la sociedad organizada sobre el futuro del territorio. “Buscamos ir más allá de las meras relaciones diplomáticas en el campo de la colaboración público-privada, identificando retos reales para completar el plan estratégico de Gipuzkoa para los próximos diez años”, ha explicado Olano.
Para completar la acción de estas dos columnas principales, se han puesto en marcha otros tres ejes transversales: Ikergune, el mencionado ámbito de investigación de las universidades. La red de internacionalización, por su parte, saldrá al mundo a estrechar lazos y fortalecer la posición de Gipuzkoa, al tiempo que buscará, analizará e importará experiencias exitosas del extranjero. Por último, el proceso de socialización tiene por objetivo compartir Etorkizuna Eraikiz con la ciudadanía.
Álbum de fotografías: https://www.flickr.com/photos/tulankide/albums/72157675326417765