Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 3. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. MONDRAGON Hospitality
- 6. MSI Grupo finaliza con éxito el proyecto de mejora de los accesos al Puerto de Pasajes
Llega 'InpAkta', la revista científica vasca que busca generar repercusión social

El Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU acogió la semana pasada el acto de presentación de la revista InpAkta Inpaktu Sozialerako Ikerlanen Akta – Journal of Research for Social Impact. Según explicó Ugo Mayor, jefe de redacción de la revista InpAkta, la revista recoge trabajos de investigación en todas las áreas de conocimiento. Siempre, en palabras de Mayor, con la condición de que estos estudios "sirvan para hacer frente a los retos que tenemos como sociedad". La revista aceptará artículos científicos en euskera o en inglés. Además, lnpAkta incluye un resumen en un tono más divulgativo que servirá para transmitir la relevancia de cada investigación. Estos últimos textos, de una sola página, están disponibles en las tres lenguas oficiales de Euskal Herria. El número cero de la revista recoge 20 estudios y se prevé que se publiquen dos números al año, a partir del año 2025.
Colaboración entre 22 entidades
La presentación de la revista ha contado con representantes de las tres principales universidades de la Comunidad Autónoma Vasca que han aprovechado la ocasión para subrayar la intensa labor de coordinación realizada a lo largo y ancho de la Euroregión para impulsar el proyecto. De hecho, InpAkta surge de la colaboración entre las principales universidades y redes de investigación del territorio junto a otros muchos agentes.
Este es el listado de entidades que han impulsado este proyecto: Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Mondragon Unibertsitatea, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Universidad de Navarra, Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA), Deustuko Unibertsitatea, CNRS IKER-UMR 5478, Agirre Lehendakari Center, Arantzazulab, Telesforo Monzon eLab, Orkestra-Lehiakortasunerako Euskal Institutua, Université de Bordeaux, Université Bordeaux Montaigne, Basque Research and Technology Alliance, Aditech, Elhuyar Fundazioa, Eusko Ikaskuntza, Centre for Basque Studies - Reno, Boise State University Basque Studies, Udako Euskal Unibertsitatea (UEU), Cenarrusa Foundation for Basque Culture y Soziolinguistika Klusterra.