Más leído
- 1. Otro importante paso para la inclusión
- 2. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 3. Rafa Serret (Rifles Bergara): “El 80% del negocio de Bergara está en el mercado americano”
- 4. Podcast sobre los retos de la inteligencia artificial en la industria, con Nerea Aranguren
- 5. Fallece Eukeni Olabarrieta, un gran colaborador de TU Lankide
- 6. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 7. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 8. GSR cumple 20 años
- 9. Primera piedra del centro HIREKIN
- 10. La ministra de trabajo visita el "Armazen do Campo" de Brasilia que asesora Mundukide
LKS KREAN participará en la implantación del Bus Eléctrico Inteligente de Vitoria-Gasteiz

LKS KREAN aportará su experiencia y conocimiento en el ámbito de la ingeniería urbana, por un lado, y de la ingeniería del transporte, por otro, siendo tanto la empresa responsable del Proyecto Constructivo como de la Oficina Técnica durante el desarrollo de las obras. Asimismo, se encargará del diseño, construcción y montaje de las marquesinas de las paradas. Se espera que el servicio entre en funcionamiento en septiembre de 2.020.
Este proyecto es un exponente más de la estrategia iniciada hace ya algunos años por LKS KREAN y que le coloca como Ingeniería y Arquitectura referente en proyectos de sostenibilidad, liderando y participando en proyectos como EKIAN, el mayor parque fotovoltaico de Euskadi y situado en el mismo territorio alavés, o el de GHK en Gipuzkoa, la mayor planta de reciclado de residuos del país.
Los nuevos autobuses contarán con capacidad mínima para 65 personas (21 de ellas sentadas) en el caso de los pequeños, mientras que los articulados darán servicio a un mínimo de 100 personas (30 sentadas). También incorporarán tres espacios para sillas de ruedas y, los articulados, un hueco extra para carritos. Dispondrán de tres pantallas led para que los usuarios y usuarias puedan obtener información relativa a la ruta, las correspondencias, los tiempos de espera, la siguiente parada y demás. También existirán cargadores USB, así como, en el caso de los articulados, una jaula para maletas. En cuanto a la consola del personal conductor, destacar que proporcionará información a tiempo real sobre la ruta, los apartados técnicos del autobús o posibles incidencias, además de hacer más cómodo el control del autobús. De la misma forma, tendrán un sistema de guiado automático y de asistencia al conductor de aproximación a parada, minimizando la distancia entre bordillo y vehículo. Los espejos retrovisores, además, serán cámaras y no espejos.
En el ámbito de las paradas, las marquesinas serán parecidas a la del tranvía, con estética moderna, información multimedia actualizada a tiempo real, canceladoras y expendedoras de billetes. La implantación del Bus Eléctrico Inteligente vendrá también acompañada de diferentes intervenciones en el ámbito del espacio público. Los autobuses circularán por un carril reservado de 3,5 metros de anchura y, en su mayor parte, sobre la trama viaria por donde ahora circula la línea 2 periférica.