Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Las cooperativas europeas analizan su futuro en Estrasburgo

La Asamblea de Cooperativas Europa, organización regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que representa a más de 141 millones de cooperativistas en un total de 33 países, se reunió el pasado viernes 7 de junio en la ciudad francesa de Estrasburgo para analizar el papel de las cooperativas en el futuro del continente europeo.
En la Asamblea General, participaron los miembros de Cooperativas Europa que establecieron el plan de trabajo para el próximo año y dieron la bienvenida a los nuevos miembros.
De manera previa a la celebración de la Asamblea, los miembros de Coooperativas Europa asistieron durante la jornada del jueves a una serie de conferencias impartidas por expertos en materia de Europa y de cooperación, en las que se abordaron diferentes temas en relación a cuál es la Europa ideal para el futuro y el papel de las cooperativas en el cumplimiento de ese objetivo.
El experto en asuntos europeos Sébastien Maillard realizó un análisis de las recientes elecciones, el nuevo Parlamento Europeo y cómo las diferentes fuerzas políticas afectan a la operativa del funcionamiento de la UE.
El futuro de la juventud europea también tuvo su lugar durante la jornada de conferencias y talleres celebrada el jueves, en la que Alfonso Aliberti destacó la importancia de considerar al ciudadano como un actor clave en el camino hacia las sociedades sostenibles.
En esta línea, Vendula Couvreur, que durante los últimos seis años ha trabajado en el Parlamento Europeo, compartió su experiencia en este órgano e incidió en la necesidad de perseguir modelos en los que el dinero no determine el valor de las personas.
Pedreño presentó una moción para el restablecimiento del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo.
Por otra parte, se habló de la solidaridad como vía para enfrentar el nacionalismo y la globalización, factores cada vez más presentes en el continente.
En el marco de esta asamblea, Juan Antonio Pedreño, presidente de Coceta, presentó una moción para obtener el apoyo de todas las cooperativas de Europa para el restablecimiento del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, una moción que expuso en público y contó con el apoyo unánime de todos los miembros de la asamblea
.