Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 3. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. MONDRAGON Hospitality
- 6. MSI Grupo finaliza con éxito el proyecto de mejora de los accesos al Puerto de Pasajes
LagunAro, EPSV celebrará mañana su Asamblea General

Dentro de las modificaciones que se plantean, las más significativas están relacionadas con el Sistema de Pensiones de LagunAro y con la prestación de Ayuda al Empleo.
Además de las modificaciones relacionadas con el sistema de pensiones y con la prestación de Ayuda al Empleo, las otras dos propuestas, relacionadas con las prestaciones de Maternidad-Paternidad y Auxilio a discapacitados son de menor calado e implican pequeñas adecuaciones en la regulación en vigor.
Sistema de Pensiones
En relación con el sistema de pensiones, se plantea, por un lado, adecuar el sistema de actualización de los derechos de pensión en contextos complicados de necesidad de abordar un plan de reequilibrio y, por otro, otorgar un reconocimiento adicional de derechos de pensión para aquellas personas que se jubilan más allá de los 65 años.
Ayuda al empleo
En cuanto a la Ayuda al Empleo, se propone incorporar una serie de modificaciones en la regulación actual. Algunas de ellas tienen por objetivo aclarar y determinar la financiación de esta prestación, mientras que otras están encaminadas a definir el alcance de los derechos y las obligaciones de los agentes que intervienen en la prestación de Ayuda al Empleo (cooperativas, socios afectados y LagunAro).
En el caso de las prestaciones de Maternidad y Paternidad, se plantea, en la misma línea de lo que ha aprobado recientemente la Seguridad Social, que para el cálculo de la base reguladora de ambas prestaciones se tengan en cuenta las bases de cotización de los últimos seis meses.
Por último, en la prestación de Auxilio a Discapacitados, la adecuación que se plantea busca otorgarle un tratamiento homogéneo a todas las personas que perciben esta prestación, de tal manera que, con independencia de la modalidad elegida (cuantía fija o beca), la edad límite hasta que la que se percibe sea 23 años (en estos momentos la cuantía fija finaliza a los 18 años y la beca a los 23).