Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
La primera generación del grado Leinn de Florida Universitària crea la empresa Wolow

Wolow ya ha dado sus primeros pasos. El primer proyecto nació de la colaboración con la startupvalenciana WannaChef para ampliar su mercado a partir de la vinculación con el Basque Culinary Center. Se trata de un grupo de alumnos que ha cursado el grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (Leinn) que se imparte en Florida Universitària, Valencia.
Desde el inicio del curso la empresa ya ha obtenido una facturación de 4.500 euros y un total de 75 visitas a clientes.
Con dos meses de vida, Wolow se instaló en la universidad finlandesa de Turku donde realizó diferentes proyectos centrados en la exportación, uno de ellos para la empresa valenciana Ecoges que se dedica a la recogida de aceites usados para la producción de biodiésel. El papel de Wolow en Finlandia ha sido encontrar nuevos clientes y abrirles mercado, de momento, existe una relación comercial con la multinacional NesteOil.
LEINN, es un grado basado en una metodología finlandesa, a través del que se adquieren las competencias y habilidades que requiere el mundo empresarial y laboral actual, mediante el desarrollo de proyectos reales y de aprendizaje en equipo y en el que los participantes se convierten en empresarios desde el primer minuto. Además, es primordial tener una visión internacional, por lo que cada año se realiza un viaje de aprendizaje al extranjero: Finlandia, Estados Unidos, China e India.