Más leído
- 1. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 2. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 3. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 4. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 5. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 6. "Las ferias seguirán conviviendo con el mundo online, los formatos irán cambiando y nosotros tendremos que adecuarnos"
- 7. Llévate una equipación ciclista Orbea
- 8. Alberto Gorroñogoitia: “La fusión de Mondragon Lingua y Alecop es un gran ejemplo de intercooperación”
- 9. Ikerlan presentará su potencial tecnológico por medio de charlas y un espacio dinámico
- 10. "Veo un Eroski rentable, con un proyecto empresarial y social ambicioso e ilusionante"
La naturaleza como base de investigación tecnológica

El tratamiento de las infecciones bacterianas que sufren las prótesis de los pacientes intervenidos quirúrgicamente es uno de los retos actuales del sector sanitario, y en este contexto, el grupo de investigación Tecnologías de Superficie de Mondragon Unibertsitatea ha abierto una nueva línea de trabajo que está siendo reconocido internacionalmente.
Analizar las propiedades, funciones y características de distintas superficies existentes en la naturaleza podría ser la clave para poder replicarlas de forma artificial y fabricarlas a escala industrial para el bien de las necesidades humanas. La nanoestructura de la hoja de loto, de las alas de la libélula o de la cigarra han evolucionado durante millones de años y están formadas por estructuras jerárquicas con propiedades superficiales extraordinarias en cuando a adherencia, superhidrobicidad o actividad bactericida.
Investigar y comprender estos patrones naturales es el objetivo que se ha marcado la línea de investigación de Mondragon Unibertsitatea junto a otras 11 entidades internacionales.
Dentro de este marco, el estudiante Mikel Larrañaga, la Dra. Alaitz Zabala y el Dr. Iñigo Llavori del grupo de investigación de Tecnologías de Superficies de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa) han publicado un artículo en la revista Applied Physics Reviews (AIP Publishing), una revista científica internacional de alto impacto. El artículo publicado se centra en los avances realizados en el ámbito de la ultraprecisión y ha sido valorada como la publicación más destacada de la revista, lo que ha facilitado que otras revistas y plataformas científicas de todo el mundo también se hayan interesado por la investigación.
Un reto sanitario, una oportunidad multisectorial
El problema de las infecciones en las prótesis está muy extendido y habitualmente la solución pasa por volver a pasar por el quirófano. Se trata de un reto ambicioso del sector de la salud ya que la solución se aplicaría a distintos tipos de prótesis: prótesis articulares, endoprótesis vasculares, marcapasos cardíacos, implantes cocleares…
El grupo de investigación de Tecnología de Superficies de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa sigue trabajando en esta línea estratégica de alto potencial, en el cual se explora el uso de superficies bioinspiradas para todo tipo aplicaciones: superficies bactericidas, superficies virucidas, superficies de baja fricción, modificación de propiedades ópticas…