Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
La iniciativa Los Salvacomidas termina con la entrega de 60.000 menús infantiles saludables

Después de mes y medio, con una entrega diaria de 1.500 menús infantiles saludables, la iniciativa ‘Los Salvacomidas’ llega a su fin después de repartir 60.000 comidas - en Bizkaia, Gipuzkoa y Madrid - entre hogares castigados económicamente por la pandemia del COVID-19.
Una acción que ha ayudado a paliar la difícil situación de muchas familias y a evitar el desperdicio de más de 3 toneladas de alimentos. Además, se ha entregado material educativo a más de 3.000 familias, con pautas y juegos que orientan hacia hábitos alimenticios saludables.
Para la ejecución de la campaña han participado más de 100 voluntarios y más de 50 asociaciones y ONGs que trabajan con familias necesitadas.
Las comidas se han elaborado en las cocinas centrales de Ausolan en Gipuzkoa y Madrid, y luego se han repartido en las sedes del Banco de Alimentos de Bizkaia (en Basauri), Bergara, Oiartzun (Gipuzkoa) y Alcalá de Henares (Madrid). A su vez, allí han ido a recoger los menús las ONGs que los han llevado a sus destinatarios finales.
El proyecto, que comenzó a mediados de mayo en pleno impacto de la pandemia, fue impulsado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), y en concreto de su filial EIT Food. Para su desarrollo, EIT se apoyó en dos colaboradores, Ausolan, para la elaboración de los menús, y el Bancos de Alimentos, para el reparto de las comidas entre asociaciones y ONGs que a su vez trabajan con las familias más necesitadas.
Ha sido clave también la contribución de varias empresas del sector agroalimentario, que han aportado sus productos: Grupo AN, Angulas Aguinaga, Bacalaos Alkorta, Okin, Danone y Plátano de Canarias. Asimismo, ha colaborado el Cluster de Alimentación de Euskadi, ejerciendo de vínculo con algunas empresas vascas del sector; y el Instituto IMDEA Alimentación a través de la Unidad de Nutrición y Ensayos Clínicos, que realizó la valoración cualitativa de los menús ofrecidos, aportando orientaciones para complementar nutricionalmente los platos, además de contribuir en el diseño y supervisión de las actividades de educación nutricional que se entregan a las familias.