Más leído
- 1. Oroi, una empresa tecnológica con raíces en LEINN
- 2. 10º aniversario de Universidad MONDRAGON México
- 3. Lortek celebra su primera edición del Día del Doctorando
- 4. 3 millones en ayudas para proyectos de inteligencia artificial en empresas vascas
- 5. El proyecto 3Kimu ha dado a conocer los nueve trabajos finalistas
- 6. Ausolan, en el pódium de la Carrera de Empresas 2023
- 7. Orbea consolida su proyecto empleando a más de mil personas
- 8. Ferrocarril Metropolitano de Barcelona confía en Ondoan
- 9. La Itzulia 2023 da el pistoletazo de salida a los actos del 50 aniversario de EIKA
- 10. Amplia representación de cooperativas de MONDRAGON en la asamblea de ANEL
La iniciativa Los Salvacomidas termina con la entrega de 60.000 menús infantiles saludables

Después de mes y medio, con una entrega diaria de 1.500 menús infantiles saludables, la iniciativa ‘Los Salvacomidas’ llega a su fin después de repartir 60.000 comidas - en Bizkaia, Gipuzkoa y Madrid - entre hogares castigados económicamente por la pandemia del COVID-19.
Una acción que ha ayudado a paliar la difícil situación de muchas familias y a evitar el desperdicio de más de 3 toneladas de alimentos. Además, se ha entregado material educativo a más de 3.000 familias, con pautas y juegos que orientan hacia hábitos alimenticios saludables.
Para la ejecución de la campaña han participado más de 100 voluntarios y más de 50 asociaciones y ONGs que trabajan con familias necesitadas.
Las comidas se han elaborado en las cocinas centrales de Ausolan en Gipuzkoa y Madrid, y luego se han repartido en las sedes del Banco de Alimentos de Bizkaia (en Basauri), Bergara, Oiartzun (Gipuzkoa) y Alcalá de Henares (Madrid). A su vez, allí han ido a recoger los menús las ONGs que los han llevado a sus destinatarios finales.
El proyecto, que comenzó a mediados de mayo en pleno impacto de la pandemia, fue impulsado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), y en concreto de su filial EIT Food. Para su desarrollo, EIT se apoyó en dos colaboradores, Ausolan, para la elaboración de los menús, y el Bancos de Alimentos, para el reparto de las comidas entre asociaciones y ONGs que a su vez trabajan con las familias más necesitadas.
Ha sido clave también la contribución de varias empresas del sector agroalimentario, que han aportado sus productos: Grupo AN, Angulas Aguinaga, Bacalaos Alkorta, Okin, Danone y Plátano de Canarias. Asimismo, ha colaborado el Cluster de Alimentación de Euskadi, ejerciendo de vínculo con algunas empresas vascas del sector; y el Instituto IMDEA Alimentación a través de la Unidad de Nutrición y Ensayos Clínicos, que realizó la valoración cualitativa de los menús ofrecidos, aportando orientaciones para complementar nutricionalmente los platos, además de contribuir en el diseño y supervisión de las actividades de educación nutricional que se entregan a las familias.