Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación renovará el campus para darle un uso renovador

En la presentación, que se ha llevado a cabo en el mismo campus, han participado el alcalde de Eskoriatza, Jose Ramón Zubizarreta; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Begoña Pedrosa; la profesora de la facultad y los arquitectos Itziar Imaz e el Ibon Salaberria.
Tres objetivos principales
El proyecto de ampliación y remodelación tiene objetivos principales: renovar el interior del edificio Dorleta, crear nuevos espacios en un anexo a la fachada de este edificio, la construcción de un nuevo edificio de una planta y la remodelación de los espacios colindantes.
Por una parte, el proyecto quiere renovar completamente el edificio Dorleta, creado en 1976, para poder hacer frente al crecimiento que ha tenido la Facultad, además de hacerlo más eficiente y adaptable arquitectónicamente al modelo de educación innovador impulsado por la Facultad.
Para ello, además de renovarlo completamente en su interior, se acometerá una construcción anexa de 5,6 metros en la fachada del sur. En ella, trabajando sobre el concepto “playa” como espacio abierto, natural y moldeable, se crearán espacios abiertos, adaptables y polivalentes, que además de facilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza, ayudarán a impulsar nuevas manera de relacionarse entre los usuarios de dichos espacios.
Por otra parte, se levantará una nueva construcción junto a dicho edificio, de 1.800 m2 en una única planta. En ella se reunirán, entre otros servicios, salas multiusos acondicionadas para acoger hasta 140 personas, y el laboratorio KoLAB, el nuevo centro de innovación educativa en la sociedad digital que impulsará la Facultad de Humanidades de Ciencias de la Educación. KoLAB será un punto de encuentro para investigar, experimentar, compartir y transferir conocimiento en aras de impulsar la capacidad transformadora de la educación en la sociedad digital.
Además, el proyecto rediseñará completamente el entorno del campus, siempre con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y un espacio más agradable para los usuarios y para Eskoriatza.
Con el proyecto de renovación se quiere lograr un campus más abierto, útil, atractivo y, sobre todo, más natural. Por ello, las terrazas al aire libre, los jardines y zonas verdes han tomado gran protagonismo en el diseño del proyecto arquitectónico. Además, en dicho proyecto se ha prestado especial atención a los alrededores del río y al paseo anexo.
Proceso participativo
El proyecto presentado ha sido el resultado de un proceso de diagnóstico colectivo que se puso en marcha en el curso 2016-2017. Inicialmente se entrevistó a 25 personas de los colectivos de trabajadores y estudiantes del campus, y posteriormente se organizaron seminarios con más de 100 participantes.
De esa reflexión pedagógico-arquitectónica inspirada en el proyecto Mendeberri 2015 emergieron las características principales que debería de considerar el proyecto arquitectónico: la creación de espacios que ayudaran a impulsar mejores y más estrechas relaciones personales, que reforzasen el espíritu cooperativo, facilitasen el trabajo colectivo e individual, y ayudasen a transformar la sociedad mediante la educación. Todo ello, poniendo a las personas como eje del proyecto.