Más leído
- 1. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 2. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 3. La 7ª edición del Foro de Comunicación de MONDRAGON, el 8 de mayo en Huhezi
- 4. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 5. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 6. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
La experiencia de Kiro Robotics se presentó como caso de éxito en Basque Industry 4.0

Basque Industry 4.0 es un evento organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial SPRI. Promueve la adaptación de las empresas a la Cuarta Revolución Industrial, donde las nuevas tecnologías de la información se integran en los procesos productivos, se incrementan los niveles de automatización y en donde la industria se vuelve más inteligente.
Ponentes de primer nivel, talleres y el área expositiva, formaron parte de las sesiones y espacios en las que se expusieron interesantes experiencias y casos de éxito de empresas punteras y de parte de la oferta tecnológica vasca más avanzada.
Según el programa previsto, dentro de las ponencias tituladas "Ayer, hoy y mañana" tomaron parte representantes de las cooperativas Orona y Orkli.
En la sesión de tarde, se expusieron diferentes casos de éxito, entre los que se presentó Kiro Robotics. Y después se organizaron diversos talleres en los que tomaron parte representantes de las cooperativas Batz y Fagor Arrasate, entre otras empresas.
Casos de éxito
La Basque Industry 4.0, también conocida como cuarta revolución industrial, tiene ya muchos casos de éxito. Algunos de ellos se han podido conocer en la segunda edición de la Jornada ‘Basque Industry 4.0’: Meteo for Energy, Addimen, Farsens, Isetic Technology, Kiro Robotics, Airstudio, Pulsar Concept.
Borja Lizari, director gerente de Kiro Robotics, explicó las características de este robot cuyo fin es la automatización de la medicación intravenosa. En su exposición afirmó, entre otras cosas, que “al automatizar, se evitan errores médicos, se protege a los trabajadores expuestos a la toxicidad como la quimioterapia”.