Más leído
- 1. KIDE concentrará toda su producción en Berriatua para septiembre de 2022
- 2. ¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
- 3. Fallece “Goiko”, ex vicepresidente de la Corporación
- 4. LABORAL Kutxa obtiene un beneficio de 87 millones de euros en 2020 y refuerza su liderazgo en solvencia
- 5. KREAN y el Ente Vasco de la Energía impulsarán cooperativas en el ámbito de la energía renovable
- 6. Orona Fundazioa y Chillida Leku presentan la iniciativa “Osasun Leku”
- 7. Urssa pelea por su negocio
- 8. Rosa Carabel, directora general de Eroski
- 9. Generación ‘Cómplices’
- 10. Autocuidado emocional en tiempo de crisis
Goimek 4.0, una experiencia real de industria digital
Goimek 4.0 ha sido una de las iniciativas seleccionadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa para formar parte de su estrategia Red Gipuzkoa 4.0 de Fabricación Avanzada, una herramienta que busca impulsar el desarrollo de la Industria 4.0 y fortalecer las sinergias entre las pymes del territorio histórico y las experiencias llevadas a cabo por los principales referentes guipuzcoanos en el ámbito de la digitalización.
El proyecto está articulado en torno a la interconexión de un total de seis equipamientos de alto valor añadido, dotados con dispositivos de industria digital de desarrollo propio fabricados gracias a la apuesta de I+D de DANOBATGROUP.
Entre esos equipamientos destaca el centro multifunción de última generación, FS-16000, una máquina diseñada para conseguir resultados de máxima calidad en el mecanizado de piezas de grandes dimensiones y elevada complejidad técnica.
Eficiencia en la gestión productiva
“En definitiva, Goimek 4.0 ofrece la posibilidad de captar, almacenar, procesar y analizar datos procedentes de las máquinas para optimizar el funcionamiento de los sistemas de producción, mejorar la eficiencia, tomar decisiones a tiempo real y ahorrar costes”, agrega Alkorta.
Los sensores instalados en las máquinas captan información que se almacena en la nube para que pueda ser visualizada de manera que sea posible realizar diagnósticos, comprobar la existencia de patrones de funcionamiento repetidos, anticipar incidencias y fallos, corregir disfunciones y evitar paradas.
“De esta manera, conseguimos optimizar la eficiencia en la gestión productiva y en los procesos de mecanizado, incrementamos la disponibilidad de los equipos y reducimos el consumo energético”, precisa el director general de Goimek, Aitor Alkorta.