Más leído
- 1. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
- 2. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 3. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 4. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 5. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 6. Kide celebra su 50 aniversario
Presentadas nueve propuestas de innovación comercial dentro del programa Market Berri
El programa Market Berri para impulsar la innovación comercial en empresas de Euskadi llega a su fin. La iniciativa, puesta en marcha por Mondragon Unibertsitatea, a través de Mondragón Team Academy, y respaldada por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, finaliza con la presentación de un total de nueve iniciativas emprendedoras que durante estos meses han recibido mentorías y asesorías para desarrollar sus ideas. El acto, celebrado en Oñati, ha contado con la presencia del decano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, Lander Beloki, y la directora de Comercio de Gobierno Vasco, Elena Moreno.
El desarrollo del programa surge de la necesidad de fomentar la innovación, la creación de empresas y el desarrollo de equipos emprendedores tanto a nivel europeo como mundial. Para ello, durante estos meses se ha puesto a disposición de los y las estudiantes la iniciativa Market Berri con el fin de impulsar la competitividad y la proyección internacional de las empresas vascas.
Proyectos seleccionados
Los nueve proyectos seleccionados han sido desarrollados por alumnos y alumnas de 2º, 3º y 4º del Grado LEINN (Liderazgo Emprendimiento e Innovación) de los laboratorios de Oñati, Irún y Bilbao y todos ello reflejan una variedad de enfoques innovadores para el comercio. Entre ellos, destacan:
- “Motores de búsqueda de imágenes” basados en inteligencia artificial, que facilitan la localización de productos en tiendas locales a partir de referencias encontradas online.
- “Aplicación del metaverso al comercio”, creando nuevas experiencias de compra en entornos virtuales.
- “Sostenibilidad y conciencia ambiental”, organizando eventos y concursos con la co-creación de diversos agentes para generar impacto y conciencia ambiental.
- “Transformación digital de los comercios”, mediante el uso de avatares que facilitan la interacción entre clientes y tiendas.
- “Plataformas de acompañamiento digital”, que hacen accesible la oferta del comercio local de manera fácil y comprensible.
- “Servicios de riders para compras locales”, facilitando el acceso a productos locales para personas mayores, dependientes y otros usuarios.
- “Creación de experiencias de ocio en tiendas”, resolviendo retos relacionados con la historia del comercio local y del pueblo.
- “Relevo generacional en negocios”, haciendo "matching" entre comerciantes que desean traspasar su negocio por jubilación y jóvenes emprendedores.
- “Gamificación de las experiencias de compra”, ofreciendo una nueva forma de interactuar con el comercio a través de dinámicas inspiradas en películas.