Diseño y fabricación de prensas y sistemas de estampación, laminado, procesado y corte de metales y soluciones en conformación de chapa.
Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Fagor Arrasate ha desarrollado una línea de estampación automática de alta velocidad y piezas de grandes dimensiones para el sector del automóvil

El desarrollo de grandes líneas de prensas y cada vez más rápidas ha sido una constante en los últimos años en la industria del automóvil. El aumento de cadencia, permite que el retorno de la inversión sea cada vez más corto, con lo que la inversión se hace más competitiva.
Servotecnología y robótica
Para la carga del formato en 1ª prensa, se utiliza un sistema de visión que localiza la posición del (de los) formato(s) e informa de la misma al robot. En el caso de pieza "única", los dos robots trabajan en multimove (los ejes de ambos robots controlados por el mismo controlador), comportándose como un único robot de 8 (4+4) ejes. En el caso de pieza doble, la localización de cada una de las piezas se hace independientemente, y cada uno de los robots trabaja de forma autónoma, ya que los dos formatos pueden estar en situación y orientación diferente una respecto a la otra. Cada robot está controlado por su unidad de control IRC recogiendo su pieza con la orientación requerida, a partir de la información recibida del sistema de visión
La prensa de cabecera es de accionamiento servo y está equipada con 3 servomotores Siemens 1FW4 de última generación con tres buffer cinéticos conectados a una fuente de alimentación de 630Kw. La utilización de los buffer cinéticos permite almacenar energía, para ser cedida posteriormente, optimizando de esta forma el consumo de energía y por tanto ahorrando costos.
Las cuatro prensas de línea están diseñadas con los mismos criterios de flexibilidad y con servo-tecnología DDC (Dynamic Drive Chain) de ABB, que permite abrir y cerrar rápidamente la prensa usando un motor servo, mientras que utiliza toda la energía del volante de una prensa tradicional para el proceso de estampación. Esta tecnología combina de forma económica las prestaciones de una corredera servo-controlada con la utilización de la energía acumulada en el volante de inercia para la estampación, minimizando el dimensionamiento de la acometida y reduciendo de forma significativa los picos de potencia.