Soluciones para la cocción eléctrica.
Servicios financieros y de aseguramiento.
Cámaras frigoríficas.
Soluciones Innovadoras en caucho y plástico.
Diseño y fabricación de prensas y sistemas de estampación, laminado, procesado y corte de metales y soluciones en conformación de chapa.
Más leído
- 1. El president de la Generalitat catalana, en MONDRAGON
- 2. La presidenta del Congreso visita MONDRAGON
- 3. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 4. El Foro Ambiental MONDRAGON reúne a representantes de medio ambiente, calidad e innovación
- 5. La cooperativa solar Ekiola Gorbeialdea inicia la generación de energía
- 6. “Visibilizaremos la propuesta de valor de MONDRAGON ante PYMEs y scaleups”
Cooperativas y economía social: transformando desde la proximidad

Aprovechando que este año es el Año Internacional de las Cooperativas, la Asociación Kooperatiben Mahaia Elkartea de Lea-Artibai organizó ayer, 30 de septiembre, una jornada de reconocimiento a su trayectoria y trabajo en el Polo de Innovación Lea-Artibai Berrikuntza Gunea, ubicado en Markina-Xemein. Con el fin de reflexionar sobre el cooperativismo y analizar su situación actual, estuvieron presentes, entre otras, Leire Mugerza, presidenta del Congreso y de la Comisión Permanente de MONDRAGON; Maite Legarra, técnica de Atracción y Desarrollo del Talento de la Corporación MONDRAGON; personas socias de las cooperativas que forman parte de la Mesa de Cooperativas, representantes de centros educativos que participan en el proyecto Talentatu, agencias de desarrollo de la zona, entidades de economía social y representantes de ayuntamientos de la comarca.
Leire Mugerza: "El cooperativismo no es un modelo de negocio diseñado para enriquecer a las personas socias"
La directora general de Leartibai Fundazioa, entidad que asume la dinamización y secretaría técnica de Kooperatiben Mahaia Elkartea, Ainhoa Arrizubieta, fue la encargada de conducir la primera sesión y poner sobre la mesa los temas que se trataron; la intercooperación, la aportación social y el talento. La primera en tomar la palabra fue Leire Mugerza, quien afirmó que "el cooperativismo no es un modelo de negocio diseñado para enriquecer a las personas socias, sino para enriquecer a toda la sociedad". Mugerza se refirió al mantra de "sumar, para multiplicar" que está basado en tres ejes: la solidaridad, compartir negocios y tener un ecosistema de conocimiento.
Iñigo Arrieta, miembro de la Mesa de Cooperativas y presidente de Eika, habló sobre la aportación social que realizan las cooperativas y destacó los datos económicos significativos que se presentaron en la jornada, como las inversiones, las ventas y el volumen de compras que se realizan en la comarca: "Es alto el impacto que tienen nuestras cooperativas en el entorno, pero nos cuesta comunicarlo y en eso tenemos mucho trabajo por hacer". Asimismo, quiso poner en valor el esfuerzo que realizan las cooperativas para ayudarse mutuamente y no dejar a las personas trabajadoras en plena calle cuando la empresa va mal.
Maite Legarra: "Es muy importante acercar el tejido empresarial a los y las estudiantes; las cooperativas somos un modelo diferente y debemos ser nosotros mismos los que tenemos que difundir el relato sobre nuestras cooperativas"
A Maite Legarra le tocó hablar sobre el talento y señaló que el proyecto Talentatu que se lleva a cabo en las comarcas de Lea-Artibai y Busturialdea es un ejemplo: "Es muy importante acercar el tejido empresarial a los y las estudiantes; las cooperativas somos un modelo diferente y debemos ser nosotros mismos los que tenemos que difundir el relato sobre nuestras cooperativas". Legarra subrayó que el éxito del proyecto radica en el ecosistema existente en la comarca de Lea-Artibai y afirmó que este es un modelo que difunden en diferentes intervenciones como ejemplo de buenas prácticas.
En la segunda sesión, guiada por Yanoba Mariezkurrena, técnica de Leartibai Fundazioa, se analizaron las principales líneas de trabajo de la Mesa, como la creación de nuevas cooperativas y el proyecto Talentatu.
22 años colaborando en el camino del cooperativismo
Fundada en 2003, Kooperatiben Mahaia Elkartea nace gracias a la colaboración y compromiso de siete cooperativas de Lea-Artibai y Busturialdea (Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide, Laboral Kutxa y Maier). Desde sus inicios, su misión principal ha sido la de fomentar el cooperativismo y apoyar las nuevas actividades económicas de modelo cooperativo que surgen en la comarca.
En 2008 se incorporó al patronato de Leartibai Fundazioa y empezaron a colaborar para impulsar el desarrollo económico de la comarca. Años más tarde, en 2017, la Asociación dio un nuevo paso hacia el desarrollo de proyectos de transformación social. Así, un año después lanzaron el proyecto Talentatu. A través de esta iniciativa, en colaboración con los centros escolares de la comarca, tienen como objetivo crear, atraer y fidelizar el talento. Para ello, a lo largo del curso organizan numerosas actividades para promocionar los estudios STEM, acercar el tejido empresarial a los y las jóvenes y dar a conocer el cooperativismo y sus valores.
A lo largo de sus 20 años de andadura, de la Asociación Kooperatiben Mahaia Elkartea ha tenido un impacto directo en las comarcas: ha apoyado la creación de 41 nuevas cooperativas y ha repartido subvenciones por valor de 407.000 euros para inversiones iniciales. Además, en el marco de la iniciativa Talentatu colabora anualmente con 3.000 alumnos y alumnas y 29 centros educativos.