Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Estudiantes de Ingeniería de la Energía visitan Ekian

Estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería de la Energía de Mondragon Unibertsitatea han visitado Ekian y ha podido observar la dimensión de la instalación y los elementos que la componen como paneles o seguidores. De esta manera han podido supervisar la ejecución de la obra, el funcionamiento de sus componentes y las conexiones, tomando como ejemplo un skid de los 4 que hay en total. Después, han visitado el centro de control, donde puede verse cómo será la gestión del parque, la evolución del mismo, el papel de las empresas colaboradoras y como se ha estructurado el proyecto desde la visión técnica y comercial del mismo. A lo largo de la visita, han contado con las indicaciones de Hodei Arzak, ingeniero de KREAN y director técnico del proyecto Ekian.
Mondragon Unibertsitatea, está totalmente alineada con los retos de las empresas, instituciones y la sociedad y se compromete a acercar esa realidad a los y las estudiantes, en este caso, visitando uno de los proyectos estratégicos de Euskadi relacionados con la generación de energía renovable.
Un proyecto sin igual
Ekian es un proyecto de colaboración público-privada que se está llevando a cabo en el Polígono Industrial de Arasur (Rivabellosa, Álava), diseñado por el grupo KREAN (integrado en la Corporación MONDRAGON) y el Ente Vasco de la Energía (EVE). A partir de su inauguración, se convertirá en el mayor parque solar de Euskadi, contando con 67.000 paneles que producirán 40.000 megavatios a la hora. La energía solar que se producirá en las 55 hectáreas que componen el parque producirá una energía equivalente al consumo de 15.000 familias.