Más leído
- 1. La final de FIRST LEGO League Euskadi-MONDRAGON busca voluntariado
- 2. Orbik Cybersecurity, primera start-up tecnológica que se transforma en cooperativa
- 3. Anuario 2024: un año en imágenes
- 4. El Consejo de Ministros reconoce la singularidad de LagunAro EPSV
- 5. Récord de visitas en MONDRAGON: 3.196 personas en 2024
- 6. El último número de TU Lankide analiza el Año Internacional de las Cooperativas
- 7. ADI Data Center Euskadi arranca con la construcción de su segundo centro
- 8. "Además de financiación, MONDRAGON nos da acceso a su extraordinario ecosistema"
- 9. De Mondragon Unibertsitatea a campeón del mundo de Fórmula 1 con McLaren
- 10. 10 proyectos premiados en los MONDRAGON TFG-TFM Sariak 2024
Eroski colabora en un proyecto europeo para mejorar los hábitos de alimentación a través de la inteligencia artificial
EROSKI participa en un proyecto europeo para buscar soluciones que permitan a las cadenas de distribución alimentarias a contribuir hacia un mejor sistema alimentario. El proyecto está promovido por EIT Food, la comunidad europea de innovación que tiene por objetivo transformar el ecosistema alimentario a través de la tecnología, haciéndolo más saludable y sostenible.
El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación móvil basada en la inteligencia artificial a través del cual se pueda abordar diferentes ámbitos del sistema alimentario, desde proporcionar a los consumidores información personalizada y consejos para mejorar sus hábitos alimentarios hasta evitar escasez de existencias u otros problemas de suministro, a través del análisis del comportamiento del consumidor. Asimismo, pretende contribuir a la reducción del impacto ambiental promocionando productos locales o sugiriendo productos con fechas de caducidad corta para evitar el desperdicio alimentario.
La iniciativa está liderada por el laboratorio español de innovación y desarrollo Artificial Intelligence Talentum (Ai Talemtum) y, además de EROSKI, cuenta con la colaboración de ART21 (Lituania), empresa dedicada a la innovación en los sectores de la agricultura y la alimentación.
Pionero en ofrecer un diagnóstico nutricional
La transparencia informativa sobre la calidad nutricional de los alimentos es un aspecto crucial para configurar una dieta saludable y uno de los firmes compromisos que recoge EROSKI en sus Compromisos en Salud y Sostenibilidad. Desde 2017 cuenta con un programa de salud pionero en España que utiliza las nuevas tecnologías de la información para ofrecer gratuitamente un diagnóstico nutricional personalizado a partir de los hábitos de compra de los Socios Cliente de EROSKI. Cuenta asimismo con una calculadora nutricional para conocer el índice de masa corporal, el gasto energético total y otros indicadores que permiten obtener una valoración más completa sobre el estado nutricional del consumidor. A través de dicha evaluación permite a las personas consumidoras mejorar la composición de su carro de la compra para lograr una combinación más equilibrada de productos, partiendo de sus necesidades nutricionales. El programa aporta un informe mensual personalizado donde el Socio Cliente de EROSKI puede conocer de una manera muy sencilla el equilibrio de su compra entre los diferentes grupos de alimentos y la adecuación de calorías y otros nutrientes a sus necesidades. Además, permite ver la mejora en el tiempo, ya que puede verse la evolución en los doce últimos meses.
Asimismo, el programa reúne una amplia base de recetas saludables y un consultorio nutricional con consejos y respuestas del equipo de nutricionistas de EROSKI.
Gracias este programa, EROSKI recibió el Premio Estrategia NAOS a la Iniciativa Empresarial. EROSKI fue reconocido con el premio a la mejor iniciativa empresarial por facilitar la adopción de hábitos alimentarios saludables entre la población. La concesión de estos premios se incluye en el marco de la Estrategia NAOS que, desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, pretende impulsar las iniciativas que entre sus objetivos básicos impulsen la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas derivadas, a través de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.