Más leído
- 1. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 2. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 3. La 7ª edición del Foro de Comunicación de MONDRAGON, el 8 de mayo en Huhezi
- 4. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 5. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 6. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
"Nuestra propuesta son unos contenedores inteligentes para que cada cual sepa qué y cuánto recicla"

¿Cuáles son las características de vuestra propuesta?
Hemos querido aportar nuestro granito de arena en un tema que está dando mucho que hablar en Gipuzkoa: la gestión de los residuos. Nuestra propuesta es directamente para los ciudadanos, y puede ser compatible para cualquier sistema. Proponemos unos contenedores modulares, inteligentes y de fácil instalación en casas particulares. Estos contenedores pesan la cantidad de residuos y nos dan los datos, así nosotros podemos trasladar esa información a los ayuntamientos.
¿Los ciudadanos y las administraciones saben cuanto residuos generamos?
No, y precisamente ese es el principal valor de nuestra propuesta. La administración cedece de información relevante. Es decir, no sabe lo que los ciudadanos generamos, y los contenedores inteligentes nos dirán la cifra exacta.
Tengo entendido que habéis realizado alguna reunión con la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Así es, con la idea de presentar nuestro proyecto y la acogida fue muy positiva. En septiembre presentaremos el prototipo en otro concurso organizado e impulsado también por Kimu Berri.