Más leído
- 1. Más de 200 oportunidades laborales activas en MONDRAGON People
- 2. Muere Dani Larrea, 'euskaltzale' y fundador de la cooperativa Emun
- 3. "Es momento de alianzas y cooperación"
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Agur, José Antonio Mendikute
- 6. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
El investigador Andrew Hessel hablará sobre biología sintética en Garaia

La biología sintética abre universos de posibilidades para entender, transformar y diseñar la vida desde niveles subcelulares a escala nanométrica hasta colonias de organismos uni o multicelulares; las posibilidades, no solo en ciencias de la salud, sino en aplicaciones industriales son ilimitadas y están creciendo exponencialmente.
Andrew Hessel es un futurista y catalizador en tecnologías biológicas, que facilita la mejor comprensión sobre los cambios que ocurren en ciencias de la vida a agentes como la industria, académicos o autoridades. Investigador distinguido en su grupo de investigación Bio/Nano, en San Francisco, es co-fundador de “the Pink Army Cooperative”, primera compañía biotecnológica del mundo cooperativo, enfocada a la realización de terapias virales de código abierto para el cáncer.
Si estás interesado en acudir a la Jornada, puedes inscribirte en cualquiera de los siguientes enlaces:
- mondragon-health@mondragoncorporation.com
- http://goo.gl/forms/RH7TE0u9Ucobuufa2
En ambas ocasiones, acompañará a Andrew Hessel la ponente Cristina Vilanova, aportando su visión de la biología sintética como estudiante, investigadora y emprendedora. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPC), ha cursado el máster en Biología Molecular, Celular y Genética de la Universitat de València (UV). Durante su trayectoria como investigadora en formación, ha trabajado con los grupos de biología molecular y genética del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yúfera (UPV-CSIC) y de biología sintética del Centro Nacional de Biotecnología (UAM-CSIC). En 2009 participó en el concurso iGEM (international Genetically Engineered Machine Competition) con un proyecto que fue galardonado con el tercer premio en la categoría mundial y los premios a la mejor aplicación y mejor medida experimental. Desde entonces, ha sido advisor de los equipos iGEM representantes del consorcio UV-UPV. Es coautora de varios artículos científicos, patentes y comunicaciones orales en congresos, por las que ha obtenido distintos galardones. Ha participado en actividades relacionadas con la divulgación científica, especialmente en colaboración con la Fundación La Caixa y la revista Mètode. Actualmente, está finalizando sus estudios de doctorado en Biotecnología y, ha fundado, junto con otros investigadores de la UV y del CSIC, la empresa Darwin Bioprospecting Excellence, dedicada al aislamiento y optimización de cepas bacterianas a la carta