Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
El Gobierno Vasco se adhiere a la proclamación del Año Internacional de las Cooperativas

En una nota remitida por el Gobierno Vasco, explican: "Desde los albores del siglo XX, el cooperativismo vasco ha conseguido gran arraigo en nuestro país, significándose especialmente por la fórmula del trabajo asociado y por su gran implantación y desarrollo en el sector industrial, dando lugar a la llamada Experiencia Mondragón, que se ha convertido en una experiencia de ámbito global. La experiencia cooperativista en Euskadi, junto a sus hermanos de la economía social vasca, han alcanzado una madurez empresarial que se traduce en un importante impacto directo en la economía vasca, al generar el 4,3% del PIB (cerca del 10% en la industria) y el 7,7% del empleo de Euskadi".
Según el censo que anualmente elabora el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, a finales de 2011 en Euskadi había 2.074 sociedades cooperativas (1.378 de trabajo asociado y 696 del resto de modalidades) y 2.108 sociedades laborales.
El Gobierno Vasco resalta "la implicación de las cooperativas en el desarrollo local del territorio donde se ubican y su contribución a un reparto más equitativo de la riqueza generada, fomentan una sociedad más solidaria, equilibrada y con mejores estándares de calidad de vida".
Año Internacional de las Cooperativas
Bajo el lema Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor, Naciones Unidas ha promovido una campaña a nivel mundial que resalta el impacto de las cooperativas en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social.
La resolución alienta a los gobiernos a que promuevan el crecimiento y la sostenibilidad de las cooperativas en un entorno complejo y que evoluciona con gran rapidez, ya que han demostrado capacidad para contribuir al desarrollo económico y social de los países. El organismo internacional anima a que se aprovechen las potencialidades de las cooperativas para generar empleo productivo de calidad y una mayor integración social.