Más leído
- 1. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 2. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 3. Mondragon Assembly e Ikerlan, patrocinadores del equipo Araba MotorSport
- 4. “Mi gran reto es acabar con la tesis doctoral”
- 5. Jean-Philippe Aguerre recibe el Premio GALBAHE 2025 al mejor inventor
- 6. Comunicación, marca, estrategia y relato, principales ingredientes de K-FOROA 2025
El escaparate de los planes de euskera: COPRECI
Copreci es una cooperativa dedicada al diseño, fabricación y venta de componentes para el sector de electrodomésticos. Creada en 1963, actualmente es parte de la división de Componentes de MONDRAGON. Su Plan de Euskera ya tiene más de veinte años.

La sede central del Grupo Copreci se sitúa en Aretxabaleta, y cuenta con plantas productivas en otros 6 países. Desde ellas, surte con sus componentes a 380 millones viviendas de todo el mundo. Recientemente, la cooperativa Altsasuko también se ha integrado en el Grupo Copreci.
Miembros de la comisión de Euskera, en las instalaciones de Aretxabaleta (Gipuzkoa).
El Plan de Euskera se implantó hace más de 20 años en Copreci, y, desde entonces, ha realizado un recorrido largo y fructífero en distintos ámbitos de la cooperativa.
Fortalezas del plan de euskera:
- La mayoría de la plantilla es capaz de entender euskera (86%).
- Existen estructuras fuertes para la gestión del euskera; hay dos comisiones principales concretas, que se ocupan expresamente de la gestión del euskera: Comisión de Euskera y Comisión de Seguimiento.
- En los órganos, especialmente en el Consejo Rector, existe un fuerte compromiso e implicación respecto al euskera.
Principales logros:
- El euskera también se inserta en las maneras de hacer propias de Copreci; desde 2015, mediante el trabajo de los equipos, se elaboran planes de mejora.
- En el período 2015-2017 participó en el proyecto EUSLAN, y en 2017 consiguió el certificado Bikain de Plata.
- En 2019 aprobó el manual de instrucciones para regular el funcionamiento del Proyecto de Normalización del Euskera.
- La Gestión Lingüística se incluye en distintos ámbitos del Sistema de Gestión Integrado; entre otros, en el proceso de gestión de máquinas productivas, proceso de prevención de riesgos laborales y proceso de gestión de reuniones de colaboradores/as.
Retos actuales:
- Realizar la reflexión estratégica para el período 2021-2024; en este momento, están trabajando la renovación de la Misión.
- Ofrecer al euskera funciones propias.
- Implantar mecanismos para garantizar la participación y comunicación del colectivo.
- Continuar en la mejora del seguimiento y sistematización.
Algunos indicadores
- Tasa de bilingüismo (78%)
- Uso oral (43%)
- Nivel de cumplimiento de la norma en nuevas contrataciones (2019) (100%)
- Uso total en la Asamblea General (80%) (oral, 100%)