Más leído
- 1. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 2. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 5. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 6. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 7. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 8. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
- 9. Centro Stirling, ejemplo de colaboración en el Smart Kitchen Summit
- 10. Algunas piezas del puzzle de la sostenibilidad
Copreci, premio a la “Internacionalización” de la Cámara de Gipuzkoa

Copreci ha sido distinguida hoy, 17 de marzo, por Cámara de Gipuzkoa con el galardón a la "internacionalización Empresarial" en el acto anual que la Cámara de Gipuzkoa celebra para reconocer el trabajo de las empresas del territorio. El acto de entrega de los premios, que ha alcanzado este año su vigésimoquinta edición, ha contado con la presencia de la Consejera de Desarrollo de Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, y del diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano.
ADN global
La Cámara ha valorado la proyección internacional de Copreci, teniendo en cuenta que “abrió su primera fábrica en el exterior, en México, hace 28 años, y que fue la primera cooperativa de MONDRAGON en internacionalizarse”. En la actualidad, Copreci es una empresa global que integra a más de 1.900 personas en sus 7 plantas productivas (la sede central de Aretxabaleta, la filial navarra en Altsasu, y las fábricas de México, Italia, China, República Checa, y Turquía) repartidas por todo el mundo y es uno de los principales fabricantes mundiales de componentes para electrodomésticos con clientes como Bosch Siemens, Whirlpool, Indesit, Electrolux, General Electric, Fagor, Miele, Haier , Weber y Char Broil, entre otros.
El mercado europeo representa el 58% de las ventas seguido del mercado americano con un 22%, el asiático con un 12% y de MENA (Medio Oriente y Norte de África) con un 8%. Más de 400 millones de hogares en el mundo están equipados con sus componentes y más de 250 patentes avalan su capacidad innovadora.
Copreci afronta el futuro con optimismo, con planes de crecimiento en el perímetro exterior de la Europa comunitaria, el continente americano y en Asia. A lo largo de este año pondrá en marcha su primera implantación en Estados Unidos (EEUU) para satisfacer la demanda creciente de este mercado. El destino elegido para iniciar esta trayectoria industrial en el país norteamericano ha sido la ciudad de Little Rock, capital del Estado de Arkansas desde el que Copreci accederá a las zonas este y centro de EEUU, donde ya tiene una cuota de mercado superior al 90% en el segmento de cocción doméstica. Este proyecto será una realidad en el segundo semestre de 2017 gracias a la demanda de grandes grupos como Electrolux y Whirpool.
En las bodas de plata de este reconocimiento a las empresas del territorio, además de Copreci, han sido premiadas Irizar, como “empresa del año”; Createch Medical, como "Empresa PYME Industrial"; y Aita Menni, premio a la "Empresa de Servicios" .