Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
El presidente de la República de Corea inaugura el Congreso Mundial de Cooperativas de Seúl

En el Congreso participan como ponentes tanto la vicelehendakari como el director de Relaciones Institucionales de MONDRAGON, Iñigo Albizuri, intervención de este último que ha puesto el acento en la necesidad de reforzar la identidad cooperativa.
También han acudido a la cita en Seúl el presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Patxi Olabarria; la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín; el presidente del Congreso y de la Comisión Permanente de la Corporación MONDRAGON, Javier Goienetxea; y el director de Difusión Cooperativa, Ander Etxeberria.
El congreso, que tiene lugar entre los días 1 y 3 de diciembre, fue inaugurado ayer por el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in y el el Ministro de Economía, Hong Nam-ki, de quien dependen las cooperativas de su país. Al acto de inauguración asistieron también el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, y su director general Bruno Roelants, que dieron la bienvenida a las personas representantes del movimiento cooperativo mundial presentes en la ceremonia de apertura y a las miles que han siguieron el acto online.
En su discurso de apertura, además de dar las gracias a los anfitriones por su hospitalidad, el presidente de la ACI, Ariel Guarco, subrayó que el objetivo de este Congreso Cooperativo Mundial es "compartir aprendizajes y construir nuevas propuestas para profundizar nuestra Identidad Cooperativa en un escenario global aún crítico e incierto en términos sanitarios, económicos, sociales y ambientales”.