Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Aritz Otxandiano: 'Hemos mantenido contactos preliminares con Statkraft para conocer su proyecto eólico en Debagoiena'

Aritz Otxandiano, responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor, ha señalado en una entrevista realizada en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia de que las cooperativas estudian la posibilidad de invertir en proyectos de producción energética basados en energías renovables.
En esta dirección, ya se han reunido con la compañía pública de energía noruega Statkraft para profundizar en el conocimiento del proyecto del parque eólico que tiene previsto desarrollar en Debagoiena.
"Sí, hemos tenido algunos contactos iniciales. Todavía no hemos profundizado ni tenemos información concreta, pero hay una disposición por nuestra parte, junto con los ayuntamientos y la ciudadanía del Alto Deba, para explorar las posibilidades que ofrece el nuevo modelo que Statkraft ha puesto sobre la mesa ".
Otxandiano considera que, un proyecto de estas características les ofrece la posibilidad de que los agentes de los territorios en los que se ubicarán estos parques participen directamente en la propiedad y gestión y, por tanto, "sean beneficiarios directos de la energía que se generará a un precio justo".
En ese sentido, ha puesto un ejemplo: "El consumo de energía en las plantas productivas del grupo Fagor en el Alto Deba supera los 300 megavatios/año; si se tuviera que generar a través de eólicos, Statkraft tendría que instalar más de 200 megavatios. Demuestra la magnitud del reto que tenemos", ha destacado.
Según el responsable de sostenibilidad, no obstante, también son imprescindibles otras medidas estructurales, sobre todo una profunda reforma del mercado eléctrico.
Preguntado por cómo está afectando a Fagor el encarecimiento de los costes energéticos, ha señalado que "en el caso de la luz estamos pagando cinco veces más caro este año, y el gas seis veces más".
Esto ha supuesto un sobrecoste de 70 millones de euros para todo el grupo Fagor. Sin embargo, de momento, no tienen previsto suspender la producción, pero viendo los meses de incertidumbre que se aproximan, tampoco lo descartan.
Noticia publicada en: https://www.eitb.eus/