Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
ANEL y Laboral Kutxa acuerdan impulsar el cooperativismo

El convenio ha sido firmado por Javier Cortajarena Goñi, director Territorial de Laboral Kutxa e Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y director de Recursos Humanos de Fagor Ederlan Tafalla. Gracias a esta colaboración Laboral Kutxa y ANEL contribuyen al desarrollo del Plan Integral de Economía Social de Navarra. Entre los objetivos del convenio está el promover la creación de nuevas cooperativas facilitando el acceso a la financiación para su constitución, así como apoyando a los socios-trabajadores en sus aportaciones de capital. Además el acuerdo contempla también el potenciar la capacitación y los apoyos a la gestión de este modelo societario.
Las empresas de Economía Social podrán contar con préstamos y leasings específicos para su financiación estructural, además de facilidades para el acceso a financiación de su circulante, entre otras actuaciones para apoyar su consolidación y crecimiento.
Fondo Europeo de Inversiones
Cabe destacar el acceso de cooperativas y sociedades laborales de Navarra a la financiación del Fondo Europeo de Inversiones, una medida innovadora a nivel estatal ya que Laboral Kutxa es “la única entidad que ha firmado este convenio de Economía Social con el Banco Europeo de inversiones”, como explica Javier Cortajarena Goñi, director territorial de Laboral Kutxa.
La línea EIF EaSI Economía Social es un fondo de crédito para financiar empresas que pertenezcan a la familia de la Economía Social con una horquilla que puede oscilar hasta los 500.000 euros. Está orientada exclusivamente a las empresas que cuenten con esta tipología jurídica y “posibilita entrar en financiaciones que sino hubieran sido más complicadas”, añade.