Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 3. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. MONDRAGON Hospitality
- 6. MSI Grupo finaliza con éxito el proyecto de mejora de los accesos al Puerto de Pasajes
Ane Irazabal, periodista: "Contar las historias de las personas nos ayuda a romper estereotipos"

'Arizmendiarrietaren Eguna' contó ayer con la presencia de la periodista arrasatearra Ane Irazabal, que ofreció una charla sobre su experiencia como periodista internacional en zonas de conflicto. Irazabal repaso diferentes conflictos poniendo el foco siempre en las personas, "me gusta decir que soy una persona que cuenta historias de personas" aseguró. Una primera declaración de intenciones que fue seguida de otros casos en los que ha vivido la noticia, por medio de las experiencias personales de sus protagonistas.
Guyo Gonjoba, refugiado climático: "Si destruyes la naturaleza, la naturaleza te destruirá a ti".
Primando a las personas ante los titulares
"En el caso de los 78 rescatados por el Aita Mari recientemente, he querido contar las historias de Abdul, Ismail y Hamir. Sus vivencias y sus historias nos sirven para romper estereotipos" aseguró la periodista. Contó como ha vivido en Sicilia la llegada del barco a puerto, y cómo debe ser la labor periodística tratando de huir del sensacionalismo y sin prometer nada a las personas que sufren, "ya que somos personas que vamos a cubrir una noticia, a contar lo que pasa, pero nunca o casi nunca podemos ayudar a esas personas".
Desde Palestina a África
Otras experiencias que los asistentes a la charla de ayer pudieron conocer fueron el de Guyo Gonjoba, un refugiado climático africano: "Si destruyes la naturaleza, la naturaleza te destruirá a ti". También contó la historia de una niña palestina, Janna Jihad, "que hoy es muy conocida en Palestina, pero no cuando yo la conocí". Su historia me ayudó a comprender las inquietudes de una generación y los sueños de los niños y niñas de Palestina.
Hoy en Bilbo y mañana en Gasteiz
Asimismo, Ane Irazabal presentará hoy en Bilbo y mañana en Gasteiz, un documental que cuenta las historias de cuatro niños en diferentes países del mundo.