Más leído
- 1. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Fallece Joxe Azurmendi, autor de “El hombre Cooperativo”
- 5. Revolucionando la comunicación interna en las cooperativas
- 6. "El cooperativismo plantea soluciones diferentes para problemas empresariales similares, porque sitúa a la persona en el centro"
Seminario: "Dirección emocional en la carrera por la excelencia"
“Los productos o servicios no son fáciles o difíciles de llevar a cabo. Las personas los hacemos fáciles o difíciles de realizar”
“La calidad de un producto o servicio no depende de las normas de aseguramiento y procedimientos de control. Las personas son las que fabricamos su calidad.”
“Las personas somos el mayor diferencial competitivo y sin embargo, somos el eslabón más débil”
La gestión de la calidad en las organizaciones suele basarse en el despliegue de diferentes procedimientos, metodologías, técnicas y herramientas que contienen las normas o sistemas de aseguramiento y control de la calidad. Estos sistemas son muy necesarios pero tienen una deficiencia: se subestima la importancia del factor humano. No hay productos o servicios de calidad sin personas convencidas de la necesidad de realizar un trabajo de calidad.
Sólo mejorando la calidad del trabajo realizado por todas y cada una de las personas que integran la cadena de valor, se conseguirán productos o servicios de calidad mejorados.