Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Exitosa mesa redonda organizada por MONDRAGON Health en el ámbito del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

MONDRAGON Health ha incluido un novedoso elemento dentro del programa del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que se está celebrando estos días en el Palacio Euskalduna de Bilbo. La organización de la mesa redonda sobre Liderazgo e innovación en Industria de Salud en Euskadi y la participación en la misma de representantes de Progénika, Grupo Noraybio, Kiro Robotics y Grupo BTI, todas ellas empresas vascas y punteras en el ámbito de la industria de la salud, ha despertado el interés de numerosos especialistas del sector, algunos de los cuales han agradecido en público a MONDRAGON Health la iniciativa y la invitación de los ponentes.
Borja Lizari managing director de Kiro Robotics y Mikel Alvarez director general de MONDRAGON Health.
Mikel Alvarez, director general de MONDRAGON Health que se ha encargado de organizar y moderar la mesa redonda, ha destacado que “al diseñar la mesa hemos querido incluir sólamente empresas vascas, para así mostrar los esfuerzos que en este sector se están haciendo”.
De hecho, previamente ha querido resaltar que la industria supone el 28% del PIB de Euskadi, pero que la industria de la salud ocupa cotas muy pequeñas. Y ha llegado a cifrar en alrededor de 4.000 personas las que trabajan en tecnologías sanitarias en nuestro territorio. Además, en palabras de Alvarez, “contamos con condiciones propicias para el desarrollo, una buena estructura sanitaria pública y privada, y buenos profesionales en ámbitos como bioquímica, ingeniería y física”.