Más leído
- 1. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 2. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 3. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 4. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 5. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 6. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
“Tenemos que dar al euskera su propio espacio y función en la gestión de nuestras cooperativas”
En la década de 1970 se crearon los primeros comités de euskera en diferentes cooperativas del Grupo Fagor, que se han ido consolidando con los años. Ahora, son cientos las personas trabajadoras que participan en ellos y sus iniciativas son compartidas por miles de personas. Reconocen que el camino ha sido largo e intenso, pero los logros han sido importantes y “este tipo de reconocimientos son un premio para cada persona que trabaja en las cooperativas del Grupo Fagor, porque cada persona ha hecho su aportación para llegar hasta aquí”.
Tres líneas estratégicas
De cara al futuro, el Grupo Fagor ha puesto el foco en tres líneas estratégicas, con el fin de avanzar en el uso del euskera en todas las áreas de la gestión de las cooperativas: garantizar el conocimiento y comprensión del euskera, gestionar los mapas de negocios según el perfil de euskera adjudicándoles acciones de mejora, y asignar al euskera su propio espacio y funcionalidad.
En efecto, con el paso de los años, el grupo cooperativo ha tenido que adaptar su plan de euskera a las circunstancias del momento, consensuando y creando medidas e iniciativas para dar respuestas adecuadas a las necesidades de cada momoento. Al respecto, están ahondando en el tema de la gestión de idiomas.
“En nuestras cooperativas se utilizan idiomas diferentes, y en ese contexto, el euskera debe tener también asignadas sus propias funciones".