Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
XIII edición del Foro Personas de MONDRAGON
Nuestras organizaciones se enfrentan a nuevos retos, cada vez más exigentes, pero al mismo tiempo inaplazables: la atracción de talento, la gestión de equipos, la función de los departamentos de personas o la propia adaptación de las organizaciones a los nuevos tiempos. En cierto modo, esas fueron las “etiquetas”, los términos clave de esta nueva edición del Foro de Personas, que ha tenido lugar hoy en el Kursaal y en el que se han dado cita en torno a 160 personas, en su mayoría pertenecientes a departamentos de gestión social de las cooperativas –aunque este año también se invitó a este foro a presidentes y gerentes–.
La jornada se ha iniciado a las 8:30 con la intervención de Zigor Ezpeleta, director de Gestión Social de MONDRAGON. En clave positiva, subrayando algunas de las virtudes del modelo, como que “esto es nuestro y nos importa”, que “somos diferentes y se nota”, que “generamos riqueza enraizada al territorio, y la distribuimos mejor que nadie”, o “que ayudamos a la cooperativa que lo necesita” y que “a pesar de todas nuestras contradicciones, esto merece la pena”.
Foro de intercooperación made in MONDRAGON, cuya gran virtualidad es la conexión entre personas y cooperativas y el hecho de compartir no solo experiencias sino también aspiraciones y objetivos con el fin de transformar nuestras organizaciones.
Asimismo, en su análisis, Ezpeleta ha examinado 5 “trending topic” –adaptabilidad, atracción de talento, gobernanza, participación societaria e intercooperación– planteando un nuevo enfoque “basado en la creatividad, en nuestros puntos fuertes y en la valentía” para hacer evolucionar nuestro modelo.
Galeria de imágenes del evento: https://www.flickr.com/photos/tulankide/albums/72177720309772978
Experiencias diversas
Y ya a continuación toda una batería de contenidos con protagonistas de diferentes organizaciones y cooperativas que han compartido sus experiencias en el foro. Como por ejemplo, Nerea Aranguren (Danobatgroup), Ion Etxeberria (Ikerlan) Iñigo Larrea (MONDRAGON) o Jordi Serrano (Future for Work Institute), en una primera mesa sobre “el reto de la atracción de talento”. O la interesante intervención de Iñigo Eizagirre (Eroski), Fernando Iglesias (Madavi) y un grupo de personas de tiendas de Eroski sobre un innovador “enfoque apreciativo aplicado a la gestión de equipos” que han implementado en la cooperativa. O Marijo Pagalday (División MISE), Iker Alberdi (División Construcción), Nuria Agirre (Laboral Kutxa), Alberto Trancho (Fagor Electrónica) o Santi García (Future for Work Institute) en la mesa de debate sobre el futuro de la función de los departamentos de gestión de personas.
Y para concluir, el punto de vista de Xabier Marcet, un experto en transformación de organizaciones. Su aproximación al tema la ha hecho desde “la rápida tecnologización de la sociedad, junto con la aparición de nuevos modelos de negocio y agilidad estratégica”, factores que fuerzan a las organizaciones y a sus líderes a “desplegar un nuevo management capaz de enfrentar la complejidad” y así “evitar la mediocridad y construir empresas más atractivas e innovadoras”. Asimismo, ha hablado de responsabilidad, de estrategia, de brevedad, de la capacidad de pensar, del talento, de liderazgo, de cómo hacer crecer a las organizaciones y del legado, y todo ello con una capacidad de comunicación y de empatía con el auditorio fuera de lo común.
En definitiva, un evento de intercooperación made in MONDRAGON, cuya gran virtualidad es la conexión entre personas y cooperativas y el hecho de compartir no solo experiencias sino también aspiraciones y objetivos con el fin de transformar nuestras organizaciones.