Más leído
- 1. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 2. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 3. Mondragon Assembly e Ikerlan, patrocinadores del equipo Araba MotorSport
- 4. “Mi gran reto es acabar con la tesis doctoral”
- 5. Jean-Philippe Aguerre recibe el Premio GALBAHE 2025 al mejor inventor
- 6. Comunicación, marca, estrategia y relato, principales ingredientes de K-FOROA 2025
Transformar la innovación en productos competitivos, reto para las empresas tractoras en Euskadi

Representantes de la industria vasca, de Telefónica y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco analizaron ayer en Bilbao el papel de las empresas tractoras vascas en el proceso de globalización e innovación en que está inmerso el conjunto del tejido empresarial vasco en una jornada que contó con la participación de Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, Francisco Javier Ojeda Pichel, consejero delegado de Ingeteam y Aitor Mendía, director Corporativo de Expansión de Orona. Por parte de Telefónica intervinieron asimismo Javier Zorrilla, director del Territorio Norte y Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales.
Arantza Tapia destacó el papel que deben jugar las empresas tractoras para mantener la innovación en el conjunto del ecosistema empresarial vasco, especialmente en momentos de dificultades económicas cuando las pymes eluden las inversiones en I +D +i y resaltó la necesidad de que ese esfuerzo inversor en innovación se transforme en productos y servicios competitivos. Respecto a la globalización, la consejera destacó el importante esfuerzo llevado a cabo en Euskadi y recordó que las exportaciones vascas representan el 8,8% del conjunto de exportaciones españoles, una proporción muy superior a la que correspondería a la comunidad autónoma por su contribución al PIB.
En estos momentos, añadió la consejera, las empresas vascas deben buscar sus nichos de mercado y su tamaño ideal para competir internacionalmente y señaló los sectores de fabricación avanzada, energía y biociencia como los idóneos para impulsar iniciativas en este sentido. Los representantes empresariales coincidieron en subrayar la innovación y la globalización como claves para mantener la competitividad y los centros de fabricación locales. Aitor Mendía, director de Expansión de Orona, señaló que su compañía ha optado por un modelo de innovación “participativo”, en el que colaboran activamente universidades y centros de investigación. Orona, dijo, necesita vitalmente la innovación para ser la quinta empresa de su sector en Europa, en fuerte competencia con gigantes multinacionales.
En la foto: de izquierda a derecha Jon Ruigómez, director general Museo Marítimo de Bilbao; Javier Andrés, director general de Deia; Antonio Bengoa, director Relaciones Institucionales de Telefónica España; Francisco Javier Ojeda, consejero delegado de Ingeteam; Javier Zorrilla, director Territorio Norte de Telefónica; Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco; Iñaki Alza, presidente de Deia; Aitor Mendia, director corporativo de Expansión de Orona; Iñaki López Gandásegui, presidente ejecutivo de Aernnova; y Bingen Zupiria, director de Deia.