Más leído
- 1. Manuel Sánchez-Lagarejo, nuevo presidente de MONDRAGON Health
- 2. “Más economía social, para transformar la sociedad”
- 3. Fagor Ederbatt, nueva iniciativa de producción de baterías de litio de alto rendimiento
- 4. Una delegación de la región de Kunshan (China) visita MONDRAGON
- 5. El Grupo Fagor Ederlan adquiere el 51% de la empresa norteamericana Regen Aluminum
- 6. Fagor destaca en la Asamblea General su capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado
PROSPEKTIKER reconocida como entidad colaboradora con la igualdad

En la jornada se presentaron también los avances de la red Bai Sarea, compuesta por 57 entidades con el distintivo de colaboradoras para la Igualdad y cuyo objetivo es contar con un espacio de colaboración para multiplicar el impacto que los planes de igualdad de las distintas organizaciones tienen en la reducción de las brechas de género del mercado laboral. En declaraciones de la directora de Emakunde, Izaskun Landaida “cuando las empresas apuestan en serio por la igualdad no sólo se convierten en empresas comprometidas con la justicia social, también se convierten en empresas que mejoran su rendimiento, su calidad, su organización”.
El reconocimiento llega tras un periodo de trabajo que se inició en junio de 2016 con la elaboración de un diagnóstico para identificar la situación de la igualdad en Prospektiker atendiendo a su dimensión interna (condiciones laborales de la plantilla, procedimientos de selección, promoción, participación, conciliación, lenguaje y comunicación) y externa (difusión, servicios, redes...).
Este diagnóstico sirvió de base al diseño del Plan de igualdad 2016-19 de Prospektiker, que cuenta con medidas tendentes a eliminar posibles brechas y desigualdades identificadas, pero también a visibilizar el compromiso adquirido históricamente por Prospektiker en esta materia, debido a su trayectoria en el desarrollo de proyectos de consultoría en este ámbito, tales como el diseño de diagnósticos y planes de igualdad para organizaciones, protocolos de prevención de acoso, etc.
En definitiva, se trata de implicar en esta finalidad de igualdad de mujeres y hombres a las entidades tanto públicas como privadas que conforman el tejido socio-económico de Euskadi, mediante la promoción de las condiciones que faciliten la igualdad de mujeres y hombres y la eliminación de obstáculos que impidan dicha igualdad en la práctica diaria de su actuación y organización, como palanca para una competitividad basada en la igualdad de las personas.