Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
Primer encuentro estatal sobre termoacústica en Aretxabaleta

El efecto termoacústico, ya descubierto por los sopladores de vidrio en el S XVIII, está adquiriendo relevancia por la aparente simplicidad constructiva de los dispositivos a los que puede dar lugar, tanto generadores como refrigeradores, y a su escalabilidad.
Se considera la última frontera del mundo stirling en el que la función de los pistones y desplazadores viene a ser sustituida por ondas de presión y, por lo tanto, no hay piezas móviles, ni rozamientos ni inercias que generen vibraciones ni ruidos.
El contraste de experiencias y aplicabilidades entre los centros y empresas presentes en este evento auguran futuras colaboraciones tanto a nivel académico como de investigación y de aplicaciones industriales.
Aplicabilidad de la termoacústica
Si bien se estima que sus potenciales aplicaciones son de muy amplio espectro, hoy solamente los laboratorios más avanzados, como el de los Alamos en USA o los de la NASA, están consiguiendo resultados prácticos en sectores como el aeroespacial o militar, sectores en los que el coste o la eficiencia, muchas veces, son secundarios frente a la durabilidad o la robustez.
En España hay muy pocos grupos de investigación en activo en este campo y Mondragón Componentes y Centro Stirling han querido juntarlos en una jornada para conocerlos, para que se conozcan, para intercambiar experiencias, ver situaciones en los distintos centros y analizar la aplicabilidad de esta tecnología en sus productos actuales y futuros.
Este primer encuentro reunió a 16 personas de las siguientes entidades: U. Nebrija, U. Politécnica Madrid, U. Málaga, U. Mondragón, Ikerlan, Centro Stirling, Mondragón Componentes, Eika y Copreci.
Hay que gradecer de forma especial las contribuciones de M. Carmen Iniesta (U. Nebrija) , Jaime Gros (experto independiente) y Efrén Moreno (U. Politécnica Madrid) quienes con sus presentaciones y los demostradores que nos enseñaron en los laboratorios de Centro Stirling contribuyeron a que todos los presentes pudiésemos comentar, sobre el terreno, distintos aspectos tanto prácticos como teóricos y de simulaciones.