Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Nuevo desarrolllo Danobat-Overbeck para el mecanizado de husillos y portaherramientas

Esta rectificadora, diseñada en las instalaciones de Herborn (Alemania), puede ser empleada en piezas de una longitud máxima de 1.300 mm (con un máximo OD/ID longitudinal de 280 mm). Además, permite rectificar diámetros de 400 mm en piezas de hasta 350 kg de peso. Con más de 90 años de trayectoria como marca especializada en rectificadoras cilíndricas de interiores y exteriores con los más altos estándares de calidad, Danobat-Overbeck ha puesto su experiencia al servicio de este nuevo equipamiento que presenta una perfecta amortiguación de vibraciones y una excelente estabilidad térmica gracias a su bancada de granito natural y sistema de refrigeración para el cabezal y ejes X/Z.
Además, el equipo ofrece una gran precisión basada en la tecnología de motores lineales en ejes X y Z y una máxima estabilidad, tanto estática como dinámica, mediante guiados de gran longitud de apoyo con patines de rodadura pre-cargados.
La rectificadora dispone de posicionamiento por medio de reglas lineales absolutas, accionamiento con motor integrado del cabezal pieza (eje C0) con rodamientos de precisión precargados y ajuste de velocidad variable de 0-1.000 revoluciones por minuto (rpm).
El equipo incorpora también un cabezal montado sobre base giratoria de alta precisión (eje B), una torreta de herramientas giratoria para una mayor versatilidad con posibilidad de incorporar hasta 4 husillos, accionamiento directo mediante motor torque y un sistema de medición con encóder con alta resolución de 0,0001°.
Además, está equipada con el control Siemens Sinumerik 840D sl Safety Integrated y software basado en Windows para el cambio rápido y fácil de referencia de pieza.
La máquina dispone de un diseño modular que permite a cada cliente configurarla de manera que responda a necesidades específicas e individualizadas como diferentes husillos de rectificado, configuraciones de diamantado, sistemas de amarre de pieza y diversas opciones de herramientas de medición y personalización de ciclos de medición, entre otras posibilidades.
Colaboración con Seco EPB
Recientemente, Danobat-Overbeck ha colaborado con la firma francesa Seco EPB, uno de los principales fabricantes de herramientas de corte y portaherramientas a escala internacional. La empresa francesa produce equipos de alta precisión como el portaherramientas HSK con el apoyo de la rectificadora la ID-400 L, pero este modelo de Danobat está también enfocado a operaciones de rectificado no-cilíndrico, por lo que otras aplicaciones fabricadas por Seco como el modelo Capto se pueden confeccionar con facilidad.
En concreto, para operaciones de rectificado no-cilíndrico, el cabezal pieza (eje-C0) está equipado con un encóder de alta resolución, que permite la interpolación de 3-ejes C0, X y Z. La ID-400 L también está equipada con un eje W, montado sobre una unidad giratoria extremadamente rígida, que permite mecanizar piezas largas con lunetas fabricadas en la misma planta donde se fabrican las máquinas en Alemania.
Este equipamiento permite además el rectificado de conos gracias al giro del eje B0, que hace posible el rectificado de piezas cónicas con muelas cilíndricas y estándar sin la necesidad de muelas cónicas perfiladas.