Más leído
- 1. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 2. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 3. La 7ª edición del Foro de Comunicación de MONDRAGON, el 8 de mayo en Huhezi
- 4. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 5. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 6. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
MONDRAGON y Diputación de Gipuzkoa unen sus fuerzas

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el presidente de MONDRAGON, Iñigo Ucín, han suscrito esta mañana un convenio de colaboración entre ambas instituciones por el que ambas entidades unen fuerzas para abordar conjuntamente los retos futuros de Gipuzkoa. Ha sido una jornada de trabajo en la que ha participado una representación de alto nivel tanto de la institución foral como del grupo cooperativo.
Olano y Ucín han inaugurado esta senda de trabajo en común que servirá para promover “proyectos innovadores” que den respuesta a “los retos estratégicos comunes” del territorio.
Etorkizuna eraikiz, construyendo el futuro
El acuerdo se enmarca en el contexto del programa Etorkizuna Eraikiz (Construyendo el futuro) que lidera el propio diputado general y que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Gipuzkoa para hacer frente a los retos de futuro. La institución foral, según ha subrayado el propio Olano, viene impulsando proyectos “ambiciosos, tangibles e innovadores” en los ámbitos económicos, sociales y culturales “que ahondan en la modernización” de Gipuzkoa, “siempre desde el trabajo en común con la sociedad y con los agentes del territorio”.
La Diputación y MONDRAGON persiguen con este convenio establecer un marco estable de colaboración en el que se identificarán “retos y proyectos estratégicos comunes” que impliquen tanto a las cooperativas como a la sociedad guipuzcoana, para luego promover “cambios reales y sostenibles” mediante la puesta en marcha de “proyectos innovadores”. Asimismo, ambas instituciones colaborarán compartiendo los aprendizajes de dichos proyectos y las buenas prácticas derivadas.
Tres ámbitos de trabajo
Diputación y MONDRAGON han identificado tres ámbitos sobre los que girarán los proyectos comunes, todos ellos de enorme relevancia para el futuro de Gipuzkoa.
Se han establecido tres ámbitos de trabajo. En primer lugar, se abordará el reto de atraer y desarrollar talento técnico al territorio, en un contexto en el que el tejido económico se prepara para afrontar grandes cambios tecnológicos. En segundo lugar, se impulsarán proyectos conjuntos en materia de participación de las personas en la empresa; se trata de dar respuesta al reto de impulsar la gestión de la cultura cooperativa y participativa, para abordar la generación del compromiso de las personas con el proyecto socio-empresarial. Por último, se analizarán vías de transformación de la sociedad mediante la mejora del impacto de las cooperativas.
Markel Olano e Iñigo Ucín han realizado la puesta de largo del convenio junto con sus respectivos equipos, en una jornada de trabajo en el que han intercambiado información e ideas acerca de los proyectos que tienen entre manos ambas instituciones, a la vez que han analizado los proyectos estratégicos que se activarán en el marco del convenio firmado hoy.
En representación de la Diputación, han participado en la jornada, además del diputado general, Imanol Lasa, diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad; Ainhoa Aizpuru, Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial; y Jabier Larrañaga, diputado de Hacienda y Finanzas. Por parte de MONDRAGON, además del presidente del Consejo General, el encuentro ha contado con la participación de Arantza Laskurain, secretaria general; Zigor Ezpeleta, director de Gestión Social; Belen Kortabarria, directora financiera; Juan Mari Palencia, director de Innovación, Promoción y Conocimiento; Oskar Goitia, director de Operaciones Internacionales; y Juan Andrés Joaristi, director de Proyectos Estratégicos .