Más leído
- 1. Niche Mobility cierra una ronda de inversión de 1,6 millones de euros con el apoyo de Copreci y MONDRAGON
- 2. El Tribunal Supremo también desestima la reclamación de un grupo de socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa frente a MONDRAGON
- 3. La 7ª edición del Foro de Comunicación de MONDRAGON, el 8 de mayo en Huhezi
- 4. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 5. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 6. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
MONDRAGON desmonta la demanda de las asociaciones Eskuratu y Ordaindu

Cuarta y última jornada del juicio por la demanda interpuesta por las asociaciones Eskuratu y Ordaindu contra MONDRAGON, en la que se han presentado las conclusiones de este juicio que se inició el pasado lunes, día 7, y que hoy ha quedado “visto para sentencia”.
MONDRAGON ha hecho una lectura muy positiva de lo acontecido a lo largo de las tres vistas orales que ha tenido este juicio en el que han testificado, a solicitud de los demandantes, varios cargos de Fagor Electrodomésticos y de la propia Corporación.
En la presentación de estas conclusiones, MONDRAGON ha considerado que la supuesta “teoría del engaño”, base principal de la demanda, se ha ido desinflando a lo largo del proceso judicial y ha quedado totalmente desacreditada. Si bien en la primera jornada del juicio los demandantes se refirieron a esta circunstancia, “sus abogados modificaron el rumbo del debate en las jornadas posteriores, llegando a rehusar a dos de los testigos llamados a declarar y reorientando sus argumentaciones a la parte documental, principalmente actas del Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos”.
MONDRAGON es el principal acreedor de la crisis de Fagor Electrodomésticos, con ayudas que han llegado hasta más de 300 millones de euros, y por tanto el más perjudicado
En esta última jornada del juicio civil celebrado en el juzgado de Bergara, MONDRAGON ha argumentado de forma contundente que “cada cooperativa es autónoma y soberana y adopta sus decisiones en sus órganos de gobierno, sin intervención de terceros, además de reiterar que “no ocultó información, ni trasladó información engañosa a los socios de Fagor Electrodomésticos y Edesa ni garantizó las aportaciones que estos tenían en sus cooperativas”.En palabras de la abogada de los demandados en la sesión de conclusiones, “de lo único que se podía acusar a MONDRAGON y a sus cooperativas es de ayudar a Fagor Electrodomésticos/Edesa hasta límites antes desconocidos a través de sus mecanismos de solidaridad intercooperativa”. “De hecho”, ha señalado, “MONDRAGON es el principal acreedor de la crisis de Fagor Electrodomésticos, con ayudas que han llegado hasta más de 300 millones de euros, y por tanto el más perjudicado”.
También se ha apuntado en estas conclusiones que, en base a los testimonios de las personas llamadas a declarar por parte de los demandantes, “ha quedado suficientemente probado que los socios de ambas cooperativas tenían información actualizada de la situación de sus cooperativas a través de los diversos canales de comunicación de ambas”.
En definitiva, concluye aquí la vista de un proceso judicial en el que las asociaciones Eskuratu y Ordaindu en representación de cerca de 885 socios -1 de cada 4 afectados por el cierre de Fagor Electrodomésticos y Edesa; 3 de cada 4 decidieron no hacerlo- interpusieron una demanda contra MONDRAGON con el ánimo de recuperar unas inversiones que realizaron en sus cooperativas a título individual y por las que percibieron cuantiosos intereses antes del cierre de ambas empresas.