Equipamiento didáctico técnico. Instalaciones eléctricas prefabricadas. Alternancia en estudio y trabajo
Soluciones profesionales.
Más leído
- 1. Arizmendi y Mundukide colaboran para enviar ordenadores a las escuelas de Brasil
- 2. AFM Clúster nombra a José Pérez Berdud nuevo presidente
- 3. Mondragon Unibertsitatea y Elay acuerdan mejorar la fabricación de piezas metálicas para automoción
- 4. Ikerlan desarrolla un cargador inalámbrico en el marco de un proyecto europeo
- 5. Laboral Kutxa y Mundukide te invitan a conocer Ecuador
- 6. Orbea creó 170 nuevos empleos y facturó 282 millones de euros en 2021
- 7. Las cooperativas valoran de manera muy positiva la labor realizada por el equipo de rastreo de casos Covid-19
- 8. Soraluce cumple 60 años agradeciendo la labor de sus fundadores
- 9. MONDRAGON impulsa su colaboración con startups a través del programa Bind 4.0
- 10. Bitor Mendiguren recibe el Premio GALBAHE al mejor inventor
LKS, Alecop, Unión Europea y Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia firman un contrato para la ejecución de proyectos de paz

El jueves 25 de enero, en la Delegación de la UE en Colombia y en presencia del alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea y la encargada de Negocios de la Unión Europea (UE), Rachel Brazier; el Fondo Colombia en Paz firmó el contrato para la ejecución del proyecto de desarrollo territorial, integración socioeconómica y reincorporación de excombatientes en el marco de la implementación del post-conflicto.
El compromiso de estos recursos demuestra la importancia de la colaboración entre el Gobierno de Colombia y la UE y sus Estados miembros para la consolidación de la paz.
El Fondo Colombia en Paz aporta inicialmente 300.000 euros al proyecto que beneficiará tanto a la población civil de territorios donde se desarrolló el conflicto armado, como a excombatientes de las FARC, quienes buscan oportunidades para reincorporarse a la vida civil. Por otra parte, el Comité Operativo del Fondo Fiduciario Europeo para Colombia aprobó las notas de concepto para viabilizar en una fase posterior del proyecto un total de 3 millones de euros adicionales.
Emprendimiento y economía social
El proyecto, implementado por las cooperativas Alecop y LKS, tiene por objetivo promover el emprendimiento y el desarrollo de la actividad económica y empleos desde la economía social y el cooperativismo en los territorios más afectados por el conflicto. Los beneficiarios de esta acción serán organizaciones campesinas y pequeñas empresas rurales que deseen integrarse en esta forma de organización así como la cooperativa ECOMUN que pretende integrar en su seno ex-combatientes para propiciar su reincorporación. Para este proyecto se contará asimismo con un apoyo de 300.000 euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), una contrapartida que se espera sea aprobada próximamente.
"Estamos seguros de que estos proyectos traerán oportunidades tanto a la población civil como a excombatientes para educación, empleo, salud y alimentación, y sin duda serán un aporte significativo a la construcción de la paz" afirmó la encargada de Negocios de la UE en Colombia, Rachel Brazier.
En representación de Alecop y LKS, Iñaki Elicegui, International Project Manager de LKS, presentó el proyecto en presencia del alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el embajador de España en Colombia Pablo Gómez de Olea; la encargada de Negocios de la Unión Europea (UE), Rachel Brazier; la directora ejecutiva del Fondo Colombia en Paz, Gloria Ospina y el representante de la FAO en Colombia, Rafael Zavala.
Alecop y LKS agradecen la confianza de Fondo Colombia en Paz, Fondo Fiduciario Europeo para Colombia y Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo para desarrollar este proyecto.