Más leído
- 1. LKS Next lanza la tercera edición de la Guía Salarial de Euskadi
- 2. Enrique Monzonis: "el cliente debe estar en el centro de nuestra estrategia de innovación"
- 3. “La impresión funcional trata de integrar inteligencia en cualquier objeto”
- 4. KIDE concentrará toda su producción en Berriatua para septiembre de 2022
- 5. Fallece “Goiko”, ex vicepresidente de la Corporación
- 6. ¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
- 7. LABORAL Kutxa obtiene un beneficio de 87 millones de euros en 2020 y refuerza su liderazgo en solvencia
- 8. KREAN y el Ente Vasco de la Energía impulsarán cooperativas en el ámbito de la energía renovable
- 9. Orona Fundazioa y Chillida Leku presentan la iniciativa “Osasun Leku”
- 10. Rosa Carabel, directora general de Eroski
"La gestión de los últimos años nos permite afrontar la crisis con más garantías"
Carlos Maza es el secretario general de LagunAro, EPSV "el sistema de protección social para socios cooperativistas, creado dentro del movimiento cooperativo, cuya misión es proporcionar el régimen de asistencia y previsión social para sus mutualistas (socios de las cooperativas afiliadas) y beneficiarios".
Desde que la crisis estalló a finales de febrero y sobre todo desde mediados de marzo, LagunAro, EPSV ha tomado medidas para que las cooperativas puedan hacer frente a la situación generada: la opción del calendario móvil y el aplazamiento de las cuotas de abril a julio han sido dos de las medidas aplicadas.
Invesiones, futuro, desescalada...
Según el secretario general de la cooperativa, "gracias a la gestión realizada por LagunAro, EPSV durante los últimos años en el ámbito de las Inversiones, hoy tenemos mucho más margen para hacer frente a la crisis". De este y de otros muchos temas hemos hablado con el secretario general de LagunAro, EPSV.
Maza también ha compartido con los lectores de TUlankide su opinión sobre el futuro más cercano, la desescalada y la vuelta a la actividad en la mayoría de las cooperativas y la propia LagunAro, EPSV.