Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
Entrevista a Juan Félix García, responsable Área Coaching y Liderazgo de la facultad de Enpresagintza de MU.

En los últimos años venimos hablando mucho del coaching, pero ¿de qué hablamos cuando utilizamos ese concepto? Para mi, la mejor definición del coaching es la que tiene que ver con el acompañamiento, más que con el entrenamiento. Entrenamos pero sobre todo acompañamos a las personas y equipos en su camino y les ayudamos a hacer frente a sus dificultades.
¿Para qué tipo de profesionales está diseñado el master? Nuestra oferta formativa está diseñada para directivos de empresas, consultores y personas que quieren lanzarse al mundo del coaching como una salida profesional.
¿Por qué puede resultar interesante para los profesionales de MONDRAGON? Los tiempos que nos está tocando vivir no son nada fáciles y a muchas personas les está tocando tomar decisiones muy complicadas, o vivir situaciones laborales inesperadas. En cantidad de ocasiones, nos vemos obligados a salir de nuestro marco de referencia. Para las cooperativas, y el mundo empresarial en general, creo que el acompañamiento de coaching individual y de equipo ofrece una forma de liderar en la que las personas son más protagonistas del proyecto.
¿Qué eslogan utilizarías para llamar a todos esos profesionales a matricularse en este máster? Tenemos toda la vida para aprender y para sorprendernos,éste es el principal titular o eslogan. Invitamos a todos a formar parte en este viaje. Esta edición comenzará en enero y la matrícula está abierta hasta finales de diciembre.
¿Qué tipo de metodología se utilizará? No es un master al uso, con clases presenciales todas las semanas. Está concebido para que los profesionales dedicados a sus trabajos puedan compatibilizar con este proceso de aprendizaje. La metodología del programa es dinámica y vivencial, y se desarrolla en varios espacios de aprendizaje: trabajo individual on-line, actividad en equipos denominados comunidades de aprendizaje, y también talleres presenciales.