Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
IK4-IKERLAN fortalece su red de cooperación con centros de referencia en investigación

Consciente de la importancia que tiene estar constantemente a la vanguardia en la generación de tecnología IK4-IKERLAN ha potenciado durante el año 2012 su red de colaboración con entidades de referencia que trabajan en ese ámbito. Una de las actividades que se enmarcan dentro de esta estrategia de colaboraciones es la realización de estancias de investigadores de IK4-IKERLAN en centros de referencia. A lo largo del pasado año, un total de 18 investigadores del centro tecnológico vasco han realizado estancias en diversos centros y universidades europeas.
En la línea de Sistemas Embebidos, IK4-IKERLAN ha enviado investigadores al centro TU-Wien (Austria), y a las universidades de Edimburgo (Escocia), Pisa (Italia) y Cantabria. En el ámbito de la Electrónica de Potencia y Máquinas Eléctricas, se han realizado estancias en el centro G2Elab (Francia), así como en las universidades de Sheffield (Reino Unido) y Santiago.
En el ámbito del Diseño, Monitorización y Control de Estructuras Mecatrónicas en Materiales Compuestos, el centro vasco ha enviado investigadores a Amade, centro de la Universitat de Girona, Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), Université Franche-Comté (Francia), Ecole Centrale de Paris, Universitat Politécnica de Catalunya, Universidad de Siegen (Alemania) y Universidad de Patras (Grecia).
Por último, en la línea de microtecnologías, investigadores de IK4-Ikerlan han realizado estancias en los centros IMEC de Bélgica y CNM de Barcelona, mientras que en lo que respecta a la línea de investigación en almacenamiento eléctrico de energía, las estancias se han realizado en el ISEA de Aachen (Alemania), y en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza).