Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Gorroñogoitia, maestro de líderes

“Un grupo de gigantes”, en expresión del biógrafo de D. José María, que vivieron de forma sencilla y cuyo comportamiento excepcional se centró únicamente en su generosidad y en su extraordinaria dedicación al trabajo.
Junto con Ormaetxea fue una de las personas clave del éxito de la Experiencia de Mondragón. Así, mientras Ormaetxea era el líder empresarial indiscutible, Alfonso se preocupaba de la cohesión social que posibilitara la cooperación, aspecto crítico para explicar por qué personas ordinarias han conseguido resultados tan extraordinarios.
Y para ello no había ratios de ocio ni fines de semana en los que no estuviera haciendo una vida “normal” mientras se preocupaba a la vez de conocer lo que llamaba “la verdad convivencial”, esto es, lo que pensaba la mayoría de socios trabajadores, y de hacer aceptar decisiones empresariales a veces impopulares.
Sencillo, sabía ponerse al nivel de su interlocutor, como si no tuviera responsabilidades diferenciales. Inmerso en una cultura popular peculiar, de la que sabía que sólo es aceptado un liderazgo de servicio, su responsabilidad como Presidente de varias cooperativas importantes (Ulgor, Caja Laboral, Lagun Aro, …) sólo tuvo como “retribución” una entrega absoluta al trabajo (hasta el punto de que algunos de sus hijos nacieron mientras estaba en viajes profesionales).
Respetuoso con las decisiones tomadas democráticamente, pero tenaz para cambiarlas cuando lo consideraba importante, creó un estilo de liderazgo en la empresa seguido posteriormente por otras personas con responsabilidades similares.
Admirador de Arizmendiarrieta: “Tenía mucha más visión que nosotros”, se esforzó por evitar la implicación de las distintas ideologías políticas en la vida de las empresas (“La ideología política, como la txapela, se deja en la puerta de la fábrica”).
Ferviente creyente, colaboró en su jubilación en la parroquia y, a requerimiento del Obispo Setién, en varias obras diocesanas. Fué también un importante apoyo en la constitución de la Fundación Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa de la que aceptó ser, junto a Ormaetxea y el Obispo Uriarte, Miembro de Honor.
Goian bego, Alfonso. Aitaren etxean alkartuko gara.
Juan Manuel Sinde, presidente de la Fundación Arizmendiarrieta