Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Esther Korta: “Además de atender la demanda actual, mejoraremos la productividad y generaremos empleo”
Con más de 50 años de historia, Dikar está orientada a los sectores de caza, el tiro deportivo y el deporte al aire libre. El grupo incluye dos filiales en Lawrenceville (GA, USA) y una más en Aveiro (Portugal). Su actividad se centra en la fabricación, distribución y comercialización de sus diferentes marcas: CVA (rifles de avancarga), Bergara (rifles de cerrojo) y Columbus (deporte outdoor).
“Esperamos trasladar las primeras máquinas a principios de 2023. Ello nos va a posibilitar poder atender la demanda que tenemos actualmente, que está creciendo exponencialmente, año tras año. Además, nos va a permitir adaptarnos para ofrecer una mejora en la efectividad y productividad de la planta, a la vez que diversificar en materiales y productos”, afirma Esther Korta, directora general de la cooperativa.
En cuanto a volumen de ventas de 2021, Dikar superó los 90 millones de euros con un porcentaje de ventas internacionales del 97%, destinado principalmente al mercado estadounidense.
En este sentido, tal y como afirma Korta, otro de los retos para los próximos años será generar empleo. “Actualmente, en la sede principal de Dikar somos 170 personas y de cara a próximos años, esperamos crecer a 250 personas. Y, a nivel de grupo, somos 250 personas y queremos poder llegar a un colectivo de 350 personas en total”.