Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
EROSKI y las entidades financieras firman un acuerdo de refinanciación hasta el 2024

EROSKI ha formalizado el 16 de julio la firma de los contratos de reestructuración de su deuda financiera, conforme a los términos y condiciones ya acordados a principios del pasado marzo con sus principales entidades acreedoras.
EROSKI ha cumplido con todos los compromisos del acuerdo anterior, vigente hasta el próximo 31 de julio. Su amortización de deuda alcanza casi los 1.800 millones de euros desde el 2010.
El acuerdo abierto a la firma entrará en vigor el 31 de julio, y muestra el respaldo de la banca al proyecto y al plan de negocio de EROSKI dándole cobertura financiera hasta el 2024. El acuerdo ya ha sido suscrito por entidades acreedoras que representan el 95,57% de la deuda financiera del grupo. El resto de las entidades se irán adhiriendo en las próximas fechas.
Según lo previsto en el acuerdo alcanzado en marzo entre EROSKI y las principales entidades, el acuerdo será sometido al procedimiento de homologación judicial para dotar de mayor seguridad jurídica a su contenido.
El presidente de EROSKI, Agustín Markaide, ha valorado positivamente la firma del acuerdo: “La confianza de las entidades financieras en nuestro proyecto nos permite afrontar los retos definidos en nuestro plan de negocio con las necesidades financieras cubiertas. Como consecuencia, al final del periodo, dispondremos de un nivel de endeudamiento normalizado en relación con la generación de fondos recurrentes”.
Tal y como se recogía en el preacuerdo alcanzado en marzo, el acuerdo no incluye la obligación de realizar desinversiones.