Más leído
- 1. MONDRAGON invierte en la startup EEVAM
- 2. MONDRAGON Health, apuesta corporativa por el sector salud y sociosanitario
- 3. Nace Orbik, una empresa creada por Ikerlan para proveer de servicios de ciberseguridad a la industria
- 4. ERREKA cierra una operación de 2.500 puertas automáticas de andén en Brasil
- 5. El PBL Day vuelve a mostrar los mejores trabajos de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea
- 6. LKS Next refuerza su posicionamiento en la digitalización del sector público
- 7. “El cooperativismo y el feminismo se nutren de los mismos valores: la igualdad y la justicia”
- 8. Alberto Gorroñogoitia Iturbe: "Soy optimista cara al futuro, pero va a requerir trabajo"
- 9. TU Lankide se reinventa
- 10. KIDE invierte 7 millones de euros en la ampliación y digitalización de sus instalaciones
"En la actualidad estamos gestionando prácticamente 2.000 toneladas de residuos"

Entrevista a Josu Rollón. Miembro de MCC Telecom y coordinador del proyecto WEEE-Trace.
¿Qué es el proyecto WEEE-Trace? ¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo del proyecto es obtener la trazabilidad de los residuos. Desde el momento que se produce el residuo hasta cuando es tratado correctamente. Es decir, desde que tú entregas un frigorífico, que consideras un residuo y se introduce en un ciclo de gestores autorizados. Por ejemplo, cuando tú llevas a un distribuidor como Eroski y este entrega a un gestor autorizado. Desde ese momento queremos identificar con etiquetas (una especie de DNI del residuo, un número que identifica el residuo) y así controlamos su trayectoria hasta llegar a una planta de tratamiento. El objetivo del proyecto es garantizar el correcto tratamiento de estos aparatos.
Etiqueta autorizada de identificación del aparato.
¿Cuál es la situación en la actualidad?
Existen muchos residuos que transitan por un flujo que no es correcto, que no es legal y evidentemente no es el adecuado. Lo que intentamos con este sistema es conseguir que todos los residuos generados se reciclen correctamente. Que vayan a gestores autorizados para hacer operaciones adecuadas. Básicamente se trata de tener identificado el residuo, saber dónde está y los movimientos que va haciendo.
Publicaremos la entrevista en su integridad en el número de marzo-abril de TU lankide.