Más leído
- 1. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 2. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 3. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 4. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 5. Kide celebra su 50 aniversario
- 6. Gobierno Vasco y Konfekoop contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco
"En la actualidad estamos gestionando prácticamente 2.000 toneladas de residuos"
Entrevista a Josu Rollón. Miembro de MCC Telecom y coordinador del proyecto WEEE-Trace.
¿Qué es el proyecto WEEE-Trace? ¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo del proyecto es obtener la trazabilidad de los residuos. Desde el momento que se produce el residuo hasta cuando es tratado correctamente. Es decir, desde que tú entregas un frigorífico, que consideras un residuo y se introduce en un ciclo de gestores autorizados. Por ejemplo, cuando tú llevas a un distribuidor como Eroski y este entrega a un gestor autorizado. Desde ese momento queremos identificar con etiquetas (una especie de DNI del residuo, un número que identifica el residuo) y así controlamos su trayectoria hasta llegar a una planta de tratamiento. El objetivo del proyecto es garantizar el correcto tratamiento de estos aparatos.
Etiqueta autorizada de identificación del aparato.
¿Cuál es la situación en la actualidad?
Existen muchos residuos que transitan por un flujo que no es correcto, que no es legal y evidentemente no es el adecuado. Lo que intentamos con este sistema es conseguir que todos los residuos generados se reciclen correctamente. Que vayan a gestores autorizados para hacer operaciones adecuadas. Básicamente se trata de tener identificado el residuo, saber dónde está y los movimientos que va haciendo.
Publicaremos la entrevista en su integridad en el número de marzo-abril de TU lankide.
