Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Emprendedores y pymes accederán a la financiación del FEI gracias al convenio entre ANEL y Laboral Kutxa

La firma, en la que tomaron parte Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, y Francisco Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa, se celebró en la sede de ANEL Formación en Pamplona. Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, aseguró que desde la Asociación se trata de “dar respuesta, una vez más, a la falta de financiación de las empresas, que todavía se hace más dura cuando se trata de pymes y micropymes”. La línea avalada por el FEI está destinada a empresas de menos diez trabajadores y con una facturación que no supere los 2 millones de euros anuales.
La línea está destinada a empresas de menos diez trabajadores y con una facturación que no supere los 2 millones de euros anuales
Así, destacó que el 60% de las empresas asociadas a ANEL tienen menos de 10 trabajadores, un perfil que está creciendo con la incorporación de nuevas iniciativas que se crean con la ayuda de la Asociación y que precisan de herramientas financieras para su puesta marcha y posterior consolidación.
Como indicó el director territorial de Caja Laboral Kutxa, Francisco Javier Cortajarena el convenio permite hacer “un traje a medida de cada proyecto” tanto de las pymes que forman parte de ANEL como de los nuevos emprendedores que se incorporan a la Economía Social.
“Laboral Kutxa es una de las pocas entidades que opera en Navarra que tiene un acuerdo con el FEI” enmarcado en el programa Europeo de Microfinanciación Progress, explicó, lo que es reflejo de su “compromiso con el emprendimiento y la creación de empleo”. De hecho, Laboral Kutxa ha obtenido la mayor línea de financiación otorgada por el Programa europeo "Progress" en todo el Estado y la segunda mayor en el ámbito europeo.
A lo que se une, como cooperativa de crédito, su especial apoyo a las empresas de Economía Social, representadas por ANEL en la Comunidad Foral.
La propuesta contempla diferentes apoyos. Entre ellos el Microcredito Fondo Europeo de Inversiones a un tipo fijo del 3,95% para financiación de hasta 25.000 euros
“ANEL Y Laboral Kutxa mantenemos un proceso de intercooperación basado en nuestros valores comunes cooperativos. Asumimos, por tanto, como objetivo prioritario apoyar con carácter general todas aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo económico e industrial de nuestro ámbito de actuación y un compromiso especial con las empresas de Economía Social”, añadió Ignacio Ugalde,
Nuevas sociedades
La propuesta de Laboral Kutxa contempla diferentes apoyos a la creación de nuevas sociedades de Economía Social en ANEL, entre ellos el Microcredito Fondo Europeo de Inversiones a un tipo fijo del 3,95% para financiación de hasta 25.000 euros.
Otro aspecto fundamental tanto para emprendedores, como para permitir el crecimiento de las empresas de Economía Social con la incorporación de nuevos socios es la financiación a capital social y los anticipados a la capitalización del desempleo. Así las empresas de ANEL podrán acceder a la línea FEI al euribor más el 1,75%.